EDITORIAL


El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando hay una rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo reduciéndose el flujo de sangre que llega al cerebro.

Este número de NPunto recoge varios artículos sobre los ictus y su relación con diferentes ámbitos que influyen en la calidad de vida de los pacientes que han sufrido esta enfermedad.

Ictus es el primer artículo de esta revista y se centra esta enfermedad cerebrovascular que comienza de manera repentina, bien por la interrupción de flujo sanguíneo a una determinada zona o por la rotura de un vaso sanguíneo.

Además, este artículo también aborda los diferentes tipos de ictus además de sus factores de riesgo, fases, secuelas, rehabilitación entre otras muchas cosas.

El segundo artículo titulado Diagnóstico y tratamiento del ictus y se centra en la actuación protocolizada durante la fase aguda para corregir alteraciones fisiológicas es el fundamento de las unidades de ictus, y muestra una reducción de la mortalidad y la discapacidad. El tratamiento preventivo ha experimentado un cambio debido al mejor conocimiento de la etiopatogenia, el papel de los factores de riesgo vascular y el desarrollo de nuevos fármacos. El conocimiento de la enfermedad cerebrovascular y su adecuado tratamiento es hoy en día imprescindible para manejo adecuado de los pacientes con ictus.

Es importante que la población este informada sobre los signos y síntomas de alarma que pueden hacer sospechar sobre un ictus. Con esta información los procesos de actuación se acortan y la esperanza de vida aumenta tras sufrir un ictus. Actuación ante el código ictus tiene el objetivo de protocolarizar la actuación ante la activación del Código Ictus, el personal sanitario debe ser entrenado y formado para actuar con la mayor rapidez ya que los tiempos de actuación son cruciales para el paciente. Actuar de manera ordenada y multidisciplinar ante la activación del código tanto extrahospitalario como, intrahospitalario.

El cuarto artículo traba sobre una Aplicación del código ictus real, del que hemos hablado en el artículo anterior en este se presenta el caso de un paciente de 64 años, que sufre un accidente cerebro vascular en su domicilio. Describiremos la actuación inmediata del servicio de urgencias y emergencias al activar el código ictus, junto con un plan de cuidados desarrollado mediante los patrones de enfermería de Virginia Henderson. Además, se demuestra mediante la reciente evidencia científica la importancia de la activación del código ictus, pudiendo reducir la morbimortalidad de los pacientes que sufren ictus.

El Ictus en adultos jóvenes trata sobre los tipos isquémicos y hemorrágicos de esta patología además de su diagnóstico y anamnesis.

Este número de NPunto cierra con un artículo centrado en El infarto agudo de miocardio en ancianos, debido a la evidencia de que se ha de revisar siempre la medicación del paciente de forma conjunta, apoyándonos en los criterios STOPP-START, así como un ajuste adecuado de la dosis de los diferentes principios activos. 

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de ampliar tus conocimientos sobre los ictus y temas relacionados. ¡Gracias por leernos!

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión HERIDA INCISO - CONTUSA CON AFECTACIÓN TENDINOSA EN TERCER DEDO DE LA MANO IZQUIERDA.
Córdoba Alarcón M.T. - 02/04/2018
PDF versión CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO DE BAJO RIESGO. TRATAMIENTO DE BRAQUITERAPIA. TOXICIDAD Y CALIDAD DE VIDA
Martínez Gutiérrez, R - 28/02/2024
PDF versión EL SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN
Casas García-Consuegra, M - 30/06/2023
PDF versión TRATAMIENTO ANALGÉSICO Y NEUROESTIMULADOR EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO
Gómez Borja, A - 12/08/2021
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE INTERVENIDO DE HERNIA UMBILICAL.
Cabrera Molinero M.A. - 02/04/2018
PDF versión FISIOTERAPIA Y ALZHEIMER
Sánchez García, M - 14/12/2021
PDF versión CALIDAD DEL FIBROSCAN COMO TÉCNICA AVANZADA POR PARTE DE ENFERMERÍA
Garrido Trujillo, M - 01/09/2018
PDF versión PARÁLISIS CEREBRAL EN EL ENTORNO ESCOLAR. ABORDAJE FISIOTERÁPICO: HABILITACIÓN DEL ENTORNO Y ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
Capó-Juan, Miguel Ángel - 13/05/2020
PDF versión CUIDADOS PALIATIVOS.ELECCIÓN DEL LUGAR PARA EL FINAL DE LA VIDA:IMPLICACIÓN ENFERMERA
Contreras Santiago, L - 01/09/2018
PDF versión BENEFICIOS DE LA CHÍA EN LA SALUD
COTAN GARCIA, I - 15/05/2018
PDF versión ¿LOS ANTIOXIDANTES SON SEGUROS PARA LA PREVENCIÓN Y LA REDUCCIÓN DEL DOLOR MUSCULAR?
JURADO ALCAIDE, F - 15/05/2018
PDF versión LA SEXUALIDAD FEMENINA EN EL PUERPERIO DESDE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA
González Robles, L - 15/12/2020
PDF versión MANEJO Y CONTROL DEL DOLOR EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
García Álvarez, P - 25/10/2021
PDF versión TUMOR DE WILMS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA
Barroso Ramírez, A - 01/06/2018
PDF versión DIABETES MELLITUS GESTACIONAL
Fernández Huerta, M.L - 01/02/2019
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - ENFERMERA ESCOLAR Y COVID-19
Gracia Gómez, C - 05/10/2020
PDF versión PLAN DE CUIDADOS  POR ANSIEDAD SECUNDARIA A MASTECTOMÍA TOTAL.
Talero Gutiérrez E.M. - 02/04/2018
PDF versión NECESIDAD DE UNA DIETA PERSONALIZADA PARA PREVENIR LA MUTACIÓN GENÉTICA
REQUENA TORRES, F - 15/05/2018
PDF versión ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA MASCULINA E INNOVACIÓN EN SU TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Pérez Guisado, R.E - 27/07/2022
PDF versión RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y CÁNCER
Muñoz Bautista, J - 15/05/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.