Este número de NPunto recoge varios artículos de actualidad e interés científico sobre odontología y aspectos relacionados.
En el primer artículo de este mes, Miedo y ansiedad en la clínica dental, definiremos los estados de miedo y ansiedad dental, y expondremos las consecuencias en el paciente si se perpetúan en el tiempo, así como las que se presentan en el entorno de la clínica dental, en relación con su manejo. Exploraremos los datos de prevalencia actual, las herramientas de las que disponemos actualmente para evaluar ambas entidades, y las causas y factores que influyen para que se lleguen a desarrollar y expondremos los tratamientos más útiles y usados para su manejo en la actualidad, así como sugerir alternativas que empiezan a estudiarse.
En el segundo artículo de la revista de este mes, Prevención de la caries infantil, veremos cómo la caries sigue siendo hoy en día la enfermedad crónica más frecuente en la infancia en todo el mundo. Dada su naturaleza prevenible y multifactorial se hace imprescindible insistir en las medidas preventivas tan pronto como sea posible, desde las más extendidas y aceptadas como el cepillado dental, el uso de fluoruros en pastas dentífricas y el control de la ingesta de azúcares, como las nuevas tendencias, algunas aún en estudio, como los probióticos. La detección precoz de lesiones incipientes y situaciones de riesgo son también pilares fundamentales de la prevención en cuanto a salud bucodental infantil.
En el tercer artículo de este mes, Las enfermedades bucodentales y la importancia de la prevención para la salud bucal, en la edad adulta y en la vejez, conoceremos como prevenir las enfermedades bucodentales, a través de la realización de una educación para la salud bucal en la población adulta y mayor, haciéndolos conscientes y con autonomía para adquirir una buena salud bucal.
En el cuarto artículo de la revista de este mes, Prevención de enfermedades bucales en colectivos vulnerables: Intervenciones específicas en personas mayores, embarazadas y pacientes con discapacidades, estudiaremos cómo prevenir las enfermedades bucales en colectivos vulnerables, en concreto, en personas mayores, embarazadas y discapacitados, se ha intentado plasmar la importancia que tiene la salud bucal sobre la salud general. Se identifican factores de riesgo condicionantes para dichos colectivos, cómo se puede abordar dichos problemas, prevenirlos, y promoverlo, y qué prestaciones tienen actualmente. Estadísticamente, qué evolución ha habido gracias a los programas de salud bucodental, sobre la salud oral y la salud general.
Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de ampliar tus conocimientos. ¡Gracias por leernos!