Revistas / NPunto Volumen V. Número 54. Septiembre 2022 - I International Multidisciplinary Congress Of Innovation And Research In Health Habits / ÁCIDO OLEANÓLICO Y SU EFECTO ATENUANTE SOBRE LA CITOQUINA PROINFLAMATORIA INTERLEUQUINA-6

ÁCIDO OLEANÓLICO Y SU EFECTO ATENUANTE SOBRE LA CITOQUINA PROINFLAMATORIA INTERLEUQUINA-6, NPunto Volumen V. Número 54. Septiembre 2022 - I International Multidisciplinary Congress Of Innovation And Research In Health Habits


ÁCIDO OLEANÓLICO Y SU EFECTO ATENUANTE SOBRE LA CITOQUINA PROINFLAMATORIA INTERLEUQUINA-6

Fernández-Aparicio, Á., Correa-Rodríguez, M., Mohatar-Barba, M., Enrique-Mirón, C., López-Olivares, M., González-Jiménez, E


Palabras clave: Ácido Oleanólico, Obesidad, Resistencia a la Insulina, Tratamiento, Dieta

 

Introducción

Existen diferentes criterios diagnósticos y definiciones del síndrome metabólico (SM). No obstante, hay un amplio consenso en que la obesidad y la resistencia a la insulina conducen al SM. La hipertrofia del tejido adiposo asociada a la obesidad conlleva el establecimiento de un estado inflamatorio, ya que se liberan citoquinas pro-inflamatorias como por ejemplo la interlequina-6 (IL-6). Este estado inflamatorio altera la señalización de la insulina y activa también el estado de estrés oxidativo. Por ello, se hace necesario el estudio de nuevas estrategias terapéuticas, como podría ser el ácido oleanólico (AO), un compuesto triterpénico que se encuentra de forma abundante en la hoja del olivo.

 

Objetivos

Analizar los efectos del AO sobre los niveles de la citoquina proinflamatoria IL-6 en macrófagos THP-1 estimulados con lipopolisacárido (LPS), un potente inductor de la inflamación.

 

Metodología

Se prepararon diferentes concentraciones de AO (5, 10 y 25 µM) disuelto en DMSO. Se cultivaron monocitos THP-1, los cuales fueron incubados durante 72 horas con PMA para inducir su diferenciación a macrófagos. Posteriormente, estos macrófagos fueron pretratados durante 1 hora con AO a las concentraciones anteriormente mencionadas. Luego, los macrófagos fueron estimulados con LPS durante 48 horas. Los macrófagos control sólo recibieron DMSO. Se midió a través de un kit ELISA los niveles de la citoquina IL-6. Los experimentos se realizaron por triplicado. La viabilidad celular a las diferentes concentraciones de AO se midió con el ensayo XTT. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo usando el software IBM SPSS Statistics 24.0. Se realizó un análisis ANOVA seguido de un test de Tukey’s para analizar las diferencias entre las medias. Los datos están expresados como media ± error estándar de la media (SEM).

 

Resultados

Los macrófagos THP-1 expuestos solo al DMSO presentaron unos valores de IL-6 de 733,24 ± 36,04 pg/mL. Los macrófagos incubados con LPS presentaron unos niveles de IL-6 de 4744,18 ± 245,22, 2958 ± 249,01, y 932,53 ± 162,03 pg/mL a las concentraciones de 5, 10 y 25 µM de AO, respectivamente.

 

Conclusiones

Nuestros resultados mostraron que el pretratamiento con AO en macrófagos THP-1 atenuó la sobreproducción de IL-6 inducida por el LPS. Este efecto atenuante del AO fue mayor a mayores concentraciones. Por tanto, el compuesto natural AO posee actividad antiinflamatoria de gran interés para el tratamiento de la inflamación relacionada con la obesidad y la resistencia a la insulina.

 

Bibliografía

  1. International Diabetes Federation. IDF Consensus Worldwide Definition of the Metabolic Syndrome and Tools. Available online: https://www.idf.org/our-activities/advocacy-awareness/resources-and-tools/60:idfconsensus-worldwide-definitionof-the-metabolic-syndrome.html.
  2. Lira Neto JCG, de Almeida Xavier M, Borges JWP, de Araújo MFM, Damasceno, MMC, de Freitas RWJF. Prevalence of Metabolic Syndrome in individuals with Type 2 Diabetes Mellitus. Rev. Bras. Enferm. 2017;70:265–70.
  3. Pérez MR, Medina-Gómez G. Obesidad, adipogénesis y resistencia a la insulina. Endocrinol. y Nutr. 2011;58:360–9.
  4. Wu KC; Cui JY; Klaassen CD. Beneficial Role of Nrf2 in Regulating NADPH Generation and Consumption. Toxicol. Sci. 2011;123,590–600.
  5. Castellano JM, Guinda A, Delgado T, Rada M, Cayuela JA. Biochemical Basis of the Antidiabetic Activity of Oleanolic Acid and Related Pentacyclic Triterpenes. Diabetes. 2013;62(6),1791–9.

Artículos recomendados de este número

PDF versión PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UN GRUPO DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INFLUENCIA DEL TRABAJO A TURNOS EN EL DESGASTE PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN UN GRUPO DE TRABAJADORES DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INSOMNIO DURANTE EL EMBARAZO: INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE LA MELATONINA PARA COMBATIRLO
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión PACIENTE ASMATICO EN EDAD ESCOLAR
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES EN LACTANTES
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión OPINIÓN Y COMPORTAMIENTO SOBRE EL CONSUMO DE PRODUCTOS AZUCARADOS EN LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., González-Jiménez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión FACTORES DEL ESTILO DE VIDA QUE INFLUYEN EN LOS PATRONES DIETÉTICOS DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., Fernández-Gómez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión IMPORTANCIA DE LA VISITA PRECONCEPCIONAL. PAPEL DE LA MATRONA

PDF versión ASOCIACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SUPERVIVIENTES DE CÁNCER
Rodríguez-Solana, A., Ubago-Guisado, E., Gil-Cosano, J.J., Marmol-Perez, A., Gracia-Marco, L

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión MANEJO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON CANCER DE PULMÓN
Jiménez García, I.E. - 12/12/2019
PDF versión PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS EN LA APENDICITIS LAPAROSCÓPICA.
Menéndez García R. - 02/04/2018
PDF versión CRISIS ASMÁTICA
Martinez Sela, M - 01/06/2018
PDF versión UN CASO DE DIVERTICULITIS AGUDA RECURRENTE.
Vaca Villar A. - 02/04/2018
PDF versión ACTUACIÓN ENFERMERA EN LA APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.
Minaya Farro M.C. - 02/04/2018
PDF versión ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON LABIO LEPORINO Y FISURA PALATINA
Urbaniack, M - 15/05/2018
PDF versión REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DE LA GESTANTE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Albuerne Canal, A.M. - 01/06/2019
PDF versión VEGETARISMO Y GESTACIÓN
Robles González, L - 01/02/2019
PDF versión NUEVAS PAUTAS DE ALIMENTACIÓN EN EL LACTANTE: BABY LED WEANING
MARTINEZ RIPOLL, V - 15/05/2018
PDF versión ISQUEMIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA: TÉCNICA CON MANGUITO Y VENDA DE SMARCH.
Expósito Pérez M. - 02/04/2018
PDF versión TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (TDAH) Y ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS
Sierras Reyes, Mª - 01/04/2019
PDF versión EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS
Contreras Santiago, L - 01/09/2018
PDF versión POR UNA POSICION QUIRÚRGICA SEGURA.
Abad Cárdenas M.M. - 02/04/2018
PDF versión RECOMENDACIONES Y ABORDAJE DE ENFERMERÍA A PACIENTES MASTECTOMIZADAS.
Álvarez Torres E.M. - 02/04/2018
PDF versión CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO: CUESTIONES LEGALES
Díaz San Miguel, M. - 12/12/2019
PDF versión ALCOHOL Y MUJER. UN CAMBIO SOCIAL
Pubill Martínez, MI - 01/12/2018
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - ÚLCERAS POR PRESIÓN. PRESENTACIÓN DE ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Ramírez Martínez, J.R - 29/04/2025
PDF versión EL USO DEL AJO EN INFECCIONES FÚNGICAS Y MICROBIANAS
Muñoz Bautista, J - 15/05/2018
PDF versión AVANCES EN ÚLCERAS POR PRESIÓN
Rigo Montserrat, A,J - 07/06/2021
PDF versión MANEJO DEL DOLOR EN NIÑOS PRODUCIDO POR PROCESOS INVASIVOS
Laserna Fernández, E - 01/09/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.