EDITORIAL


La enfermería escolar ha sido uno de los temas que más participación ha generado por parte de los investigadores. Tanto ha sido así que nos hemos visto animados a realizar este número y el próximo específicos de las actividades que se realizan a nivel educativo tras recibir un número de propuestas realmente inesperado positivamente hablando, pues se trata de un inicio reciente de esta especialidad.

Este número de mayo número 26 comienza con un atractivo artículo sobre la Importancia del papel del enfermero en la salud escolar dado el papel emergente de la enfermería en los centros educativos donde su figura es cada vez más importante en la sociedad, y se extiende a la comunidad escolar. El tener un profesional en enfermería en las escuelas resulta de gran importancia y eficacia, porque con su labor asistencial  y de prevención de la salud, mejora la calidad de vida y los conocimientos que los alumnos tienen en sobre la salud, y así adquirir tos hábitos saludables en esta etapa de su vida.

¿Conoces los beneficios de tener una enfermera en tu centro educativo? Con esta pregunta abrimos el segundo trabajo que, en muchos aspectos puede tener similitudes con el anterior, viene a aportar un punto de vista complementario donde la enfermería escolar en España y su presencia en los centros educativos, es prácticamente nula a pesar de los beneficios que se obtendrían de su labor. Por lo que es fundamental mostrar la trayectoria y las funciones de esta profesión y describir los beneficios de su labor, para así reclamar su incorporación en los centros educativos españoles y este trabajo viene para contribuir a conocer los beneficios de la presencia de la enfermera escolar en los centros educativos.

Epilepsia y colegios. Contribuciones para un camino hacia la enfermería escolar es el tercer artículo que pretende conocer los principales rasgos de la epilepsia para poder identificar cual es la sintomatología, así como saber diferenciar entre una crisis febril, al tratarse del tipo de convulsión más frecuente en los infantes y, de un estado epiléptico, situación más grave dentro de las convulsiones provocadas por epilepsia. La importancia de la enfermería escolar queda reflejada en los papeles de carácter oficial y/o científico pero no se está desarrollando en la práctica a pesar de los beneficios que se están mostrando en países en los que esta figura lleva años implantada.

Continúa el titulado Parálisis cerebral en el entorno escolar. Abordaje fisioterápico: habilitación del entorno y actividad física adaptada donde el fisioterapeuta junto a otros profesionales se incluye en el entorno escolar como una pieza clave en la inclusión del alumno con necesidades educativas especiales (ANEE), en este caso, de carácter motor. El fisioterapeuta habilita ese entorno y colabora con todo el profesorado para elaborar las adaptaciones que se requieran. El fisioterapeuta, ha aumentado su presencia en el entorno escolar y por tanto su participación en programas curriculares y elaboración de documentos. La colaboración con el Graduado en EF y/o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte tendrá la finalidad de facilitar la adaptación del currículo, proponiendo AFA adecuada a las necesidades de este alumnado.

Terminamos este número y la primera parte sobre enfermería escolar con un atractivo trabajo que nos lleva a una patología como la alergia que se ha convertido en un problema de salud pública de proporciones pandémicas y que provoca grandes repercusiones en el estilo y calidad de vida de las personas afectadas. Por ello el trabajo Impacto de un Proyecto de Formación en Anafilaxia para profesores de Educación Primaria en los Centros escolares de Oviedo. El número de casos de anafilaxia en el mundo está aumentando. La anafilaxia es una situación clínica grave infradiagnosticada y por consiguiente, el tratamiento inmediato correcto con adrenalina no se realiza con la frecuencia deseada. Uno de cada cuatro niños de edad escolar en Europa convive con la enfermedad alérgica. Existe un amplio espectro de gravedad, con algunos niños en riesgo de asma severo o anafilaxia que, infrecuentemente, pueden causar la muerte, mientras que otros presentan enfermedades alérgicas crónicas y sufren una disminución en la calidad de vida y en el rendimiento escolar. Todos los niños con enfermedades alérgicas pueden experimentar agudizaciones en la escuela. El reconocimiento del niño alérgico es el primer paso en su atención. Las escuelas deben indagar sobre diagnósticos de alergia cuando se matricula algún nuevo alumno. Deben existir protocolos para garantizar el acceso rápido a cuidados médicos de urgencia. La escuela puede disponer de protocolos de tratamiento y de medicación para alergia de uso urgente, si las leyes nacionales lo permitieran.

Y dejamos para junio otros cinco temas: higiene postural, obesidad infantil, diabetes, acoso escolar o la inteligencia emocional. Estamos convencidos que en unos pocos años será una nueva especialidad dada la trascendencia que cada vez más tiene enfermería en los centros escolares.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión UNA VISIÓN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN NIÑOS/AS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y PROBLEMAS EN LA ALIMENTACIÓN
Picazo Tendero, A.,I - 22/01/2025
PDF versión DEPRESIÓN Y SUICIDIO EN LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL
Rodríguez Cosío, O., Pérez Sainero, M - 24/04/2024
PDF versión EL SHOCK CARDIOGÉNICO Y LA TERAPIA DE OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA VENOARTERIAL: ACTUALIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD, DE LA TERAPIA Y DE LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS
Auñón García, M.d.P - 29/11/2024
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Sánchez Rodriguez, N - 28/02/2024
PDF versión COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA
Cruz Morales, R - 27/04/2022
PDF versión LOS NIÑOS, POBLACIÓN VULNERABLE FRENTE A LOS ALIMENTOS PROCESADOS
Rodríguez Braña, J - 15/05/2018
PDF versión TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN LA TENDINOPATÍA DEL SUPRAESPINOSO
Souza Fernández, M - 27/09/2021
PDF versión FARMACOLOGÍA GENERAL
Velasco Rodríguez, L - 31/05/2022
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA PRE Y POS OPERATORIO EN PEDIATRÍA.
Montesinos Olaya C.B. - 02/04/2018
PDF versión PERFIL CLÍNICO DE COMORBILIDADES, MORTALIDAD Y PREDICTORES DE INGRESO EN LA UCI EN PACIENTES CON SARS-COV-2
Hernández Rodríguez, M - 28/12/2022
PDF versión TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA OBESIDAD
Narváez Martín, J.,M - 24/12/2024
PDF versión ADICCIONES CONDUCTUALES
González Argüelles, C - 01/12/2018
PDF versión EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PREVALENCIA DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN NIÑOS
Calvo Aguado, V - 10/03/2021
PDF versión TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
Luque Patino, L - 31/05/2023
PDF versión LA ENFERMERA DE ENLACE
Guerra Cabrera, M - 01/09/2018
PDF versión EDUCACIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS ESCOLARES COMO ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Vázquez Martos, S.S - 09/06/2020
PDF versión ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CADERA.
Samaniego Martínez M.J. - 02/04/2018
PDF versión TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO TRAS ARTROPLASTIA TOTAL DE HOMBRO.
Ruiz Camacho M.D. - 02/04/2018
PDF versión ANÁLISIS DE LOS TRATAMIENTOS DE LAS FÍSTULAS CERVICALES
Moreno Perni, A - 01/09/2018
PDF versión ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN QUIRÓFANO.
Fernández Mingorance B. - 02/04/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.