La comida es la ingestión de alimentos por los organismos para proporcionar sus necesidades nutricionales, principalmente para obtener energía y desarrollarse.
Este proceso es aún más importante durante el embarazo, ya que no solo nutre a la futura madre, sino también el desarrollo del futuro bebé y más tarde en la lactancia.
En esta etapa tan importante de la vida, está determinada por un aumento de las necesidades nutricionales maternas de casi todos los nutrientes en relación con el período de preconcepción.
En caso de deficiencias nutricionales y desequilibrios en el embarazo, puede causar problemas de prematuridad y mortalidad infantil y enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y obesidad entre otras patologías. Varios estudios también lo relacionan con una mayor tasa de morbilidad y mortalidad neonatales.
Durante el embarazo, la dieta debe ser completa, equilibrada y variada para mantener la salud de la mujer embarazada y el bebé. Esta dieta debe ser rica en nutrientes, vitaminas y minerales para seguir un desarrollo adecuado de la madre y el futuro recién nacido.
Por lo tanto, es aconsejable cambiar o tener en cuenta aspectos en la dieta que nos ayudarán a tener un embarazo más agradable y saludable.
Como reglas generales, los alimentos como la carne y el pescado deben cocinarse bien, siempre mejor a la parrilla o hervidos para mantener un imc correcto durante el embarazo.
Se recomienda entre la mitad y un litro de leche al día o sus equivalentes. Reducir los alimentos con cantidades excesivas de grasa de origen animal, como tocino de mantequilla, fiambres, pasteles.
Palabras clave: Gestación, Embarazo, alimentación, normas, precauciones, actividad física.
Food is the ingestion of food by organisms to provide their nutritional needs, mainly to get energy and develop.
This process is even more important during pregnancy since it not only nourishes the future mother but also the development of the future baby and later in lactation.
In this very important stage of life, it is determined by an increase in maternal nutritional needs of almost all nutrients in relation to the preconception period.
In case of nutritional deficiencies and imbalances in pregnancy, it can cause problems of prematurity and infant mortality and chronic diseases such as type 2 diabetes, hypertension, cardiovascular diseases and obesity among other pathologies. Various studies also relate it to a higher rate of neonatal morbidity and mortality.
During pregnancy, the diet must be complete, balanced and varied to maintain the health of the pregnant woman and the baby. This diet must be rich in nutrients, vitamins and minerals in order to follow an adequate development of the mother and the future newborn.
Therefore, it is advisable to change or take into account aspects in the diet that will help us have a more pleasant and healthy pregnancy.
As general rules, foods such as meat and fish should be cooked well, always better grilled or boiled to maintain a correct BMI during pregnancy. It is recommended between half and a liter of milk a day or its equivalents. Reduce foods with excessive amounts of fat of animal origin, such as butter bacon, cold cuts, pastries.
In case of not carrying out an adequate diet during pregnancy, the future baby will have to adapt to this situation and may have difficulty adapting and thus increase the probability of cardiovascular and metabolic diseases in adult life.
Keywords: pregnancy, pregnancy, diet, norms, precautions, physical activity.
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
Llevar a cabo una alimentación saludable es muy importante durante toda nuestra vida ya que es una de las principales recomendaciones para estar saludables.
Antes de quedar embarazada es muy importante tener una dieta saludable, para garantizar el mejor estado de salud a la etapa tan importante que nos está por llegar.
También es importante nombrar le peso, aunque no hay un peso ideal para la preconcepción este es esencial tanto para concebir ya que en algunas ocasiones el exceso de peso o bajo peso puede ser causa de problemas para concebir.
La alimentación sana y equilibrada está compuesta por:
Es aconsejable desde que se está planeando un embarazo tomar suplemento de ácido fólico. Esta es una vitamina del grupo B necesaria para la prevención de defectos del tubo neuronal o la espina bífida. En los alimentos la encontramos en forma de folatos. La encontramos en los vegetales de hoja verde, las naranjas, el brécol, los espárragos, el pan y los cereales fortificados. Este suplemento de ácido fólico es recomendable tomarlo durante todo el embarazo. El suplemento diario consta de 400 µg de ácido fólico en forma de cápsula una vez al día, recomendable tomarlo con el desayuno.
Gestación:
Embarazo:
El embarazo tiene una media de 281 días.
“El embarazo se considera una etapa anabólica, en la que la creación de tejidos nuevos conlleva un aumento ponderal progresivo (10 kg de media). Este aumento de peso está condicionado por”: (1).
En el embarazo es inevitable la modificación de los requerimientos de energía, proteínas, vitaminas y minerales debidos a los cambios fisiológicos de la composición corporal. La dieta es la forma en la que llega esta energía en forma de nutrientes.
Es muy común en las gestantes experimenta cambios en sus preferencias culinarias que se relacionan con cambios olfativos encontrando desagradable el sabor o el olor de comidas que antes le gustaban. Aunque también es muy frecuente una apetencia por alimentos que antes no le llamaban la atención encontrándonos con los conocidos antojos de embarazada. La causa de esto es hormonal.
Hoy día al encontramos en un país desarrollado tenemos al alcance de la mano todos los alimentos que queramos, por lo que es infrecuente carencias alimentarias. No obstante no todo es tenerlo al alcance de la mano sino saber alimentarse de forma correcta.
Por ello dietas que presenten un exceso de proteínas, grasa mono insaturadas sobre las saturadas y las poliinsaturadas y deficitaria en hidratos de carbono, fibra, verduras, calcio, hierro y vitamina B6 y muy deficitaria en ácido fólico son inadecuados para un embarazo saludable.
Las mujeres obesas con IMC>30 kg/m2 de un 18.4% suelen tener embarazos de riesgo por enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes.
Por ello no solo el poder acceder a los alimentos es necesario sino una adecuada selección para llevar a cabo una alimentación correcta y tener un buen estado nutricional.
Normalmente, cuanto se planifica un embarazo la futura mamá suele acudir a su matrona para una primera toma de contacto. En ella se revisará la cartilla de vacunación y antecedentes de los padres. Se suele realizar una citología de control se recomienda reducir el consumo de hábitos tóxicos, una dieta saludable y tomar los suplementos necesarios. Aunque en ocasiones el bebé llega por sorpresa y nos saltaríamos este paso.
Como pauta general, la dieta es una dieta saludable propia de cualquier otro momento de tu vida con ciertas peculiaridades que veremos a lo largo del tema. Esto se debe a que con una dieta saludable y equilibrada se obtiene los requerimientos diarios recomendados, exceptuando vitamínicas que ya se han hico nombrando y alguna más que se recomendará mas adelante.
Como decimos la dieta es la encargada de nutrir al futuro bebé exceptuando los primeros días de vida, exactamente los primeros 12 en los que el feto se nutre de depósitos energéticos que contiene el óvulo antes de ser fecundado. Posteriormente la placenta se en cargará de nutrirlo.
La placenta es un órgano fetal con función metabólica, endocrina e inmunológica, que capta energía y nutriente de las reservas maternas.
Diferenciamos tres fases en la formación del feto:
Imagen 1: Casanova A, Ramírez L. Pirámide de la alimentación saludable durante el embarazo [Internet]. 2018 [citado el 20 de agosto de 2021]. Disponible en: http://ayudanosquesomospadres.com/alimentacion-saludable-en-el-embarazo-conceptos-basicos-parte-i/
Durante el embarazo es muy importante el seguimiento para poder garantizar un seguimiento individualizado de cada gestante y solucionar dudas alimentarias que puedan surgir en base a sus preferencias, cultura, edad, peso, altura y actividad física.
No obstante, por lo general, si hablamos de calorías, como mucho, una madre debería aumentarlas en 300 calorías al día para compensar la nueva situación.
Por ello básicamente vamos a desarrollar una dieta equilibrada y saludable añadiéndole las peculiaridades del embarazo:
Imagen 2: Puente de la Vega Rocca F. Alimentación, en un embarazo saludable [Internet]. 2020 [citado el 20 de agosto de 2021]. Disponible en: https://reporteobligado.com/reporte-alimentacion-en-un-embarazo-saludable.