EDITORIAL


Este número de NPunto recoge varios artículos de actualidad e interés científico sobre urgencias y emergencias.

En el primer artículo de este mes, Radiología de urgencias y emergencias, veremos en profundidad como al igual que la radiología tiene beneficios para las personas, también tienen riesgos sobre los pacientes que se someten a las pruebas radiológicas y sobre los trabajadores del área de radiología. A nivel de pediatría, la radiología también tiene una gran relevancia para el diagnóstico de patologías.

En el segundo artículo de la revista de este mes, Urgencias en un centro de salud. Motivo de consulta, derivación, estado nutricional y calidad de vida de los pacientes que acuden, expondremos como los puntos de atención continuada son ejes fundamentales en la estructura de la sanidad pública española. Suponen alargar el horario de muchos de los centros de salud, por lo que es accesible la consulta médica 24 horas durante 365 días al año. Cada día se valoran a miles de pacientes en los puntos de atención continuada, pero los estudios en este ámbito son escasos. Por ello, consideramos que saber el perfil del paciente que acude a un punto de alta demanda, así como valorar la calidad de vida de los mismos mediante el cuestionario SF-36 permite conocer mejor a nuestros pacientes e intentar progresivamente ofrecer un mejor servicio.

En el tercer artículo de este mes, Actuación de enfermería en urgencias ante intoxicación aguda por opioides, conoceremos el impacto que tiene el consumo de opioides en las personas y analizar el manejo de una intoxicación aguda por opioides, así como si existen formas de identificarla antes de tiempo y prevenirla, definiendo el abordaje desde enfermería.

En el cuarto artículo de la revista de este mes, Atención de la autolesión no suicida en el servicio de urgencias, veremos como comprender las funciones de la ANS ayuda a dotar de sentido este comportamiento, siendo la función más frecuente la regulación emocional, que trata de adormecer un dolor emocional insoportable a través del dolor físico. Un enfoque biopsicosocial ofrece una visión más completa de la conducta autolesiva como un comportamiento complejo, multicausal y multifactorial que tiene su origen en experiencias vitales dolorosas.

Cerramos la revista de este mes con el artículo titulado La comunicación con el paciente en el box de críticos del servicio de urgencias hospitalarias, en el cual, se expondrá como identificar una comunicación adecuada entre los profesionales sanitarios y el usuario del Sistema Nacional en el box vital del Servicio de Urgencias Hospitalario.

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de ampliar tus conocimientos. ¡Gracias por leernos!

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión ¿ES DEFICITARIA EN ALGÚN NUTRIENTE LA DIETA SIN GLUTEN EN EDAD PEDIÁTRICA?
TORREBEJANO ANGUITA, J - 15/05/2018
PDF versión PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON ÚLCERAS POR PRESIÓN, VASCULARES Y ONCOLÓGICAS
Suárez García, J.M - 07/06/2021
PDF versión ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE CORNELIA DE LANG?
TORREBEJANO ANGUITA, J - 01/09/2018
PDF versión PERFIL DEL FUMADOR EN UN CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
MEDINA PONCE, A - 01/09/2018
PDF versión EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA. IMPLICACIONES Y ESTRATEGIAS
Cantero Rodríguez, S - 30/09/2025
PDF versión EDUCACIÓN ENFERMERA PRE, INTRA Y POS QUIRÚRGICA AL PACIENTE PORTADOR DE MARCAPASOS.
Arredondo García R. - 02/04/2018
PDF versión CUIDADOS AL ENFERMO RENAL INTERVENIDO PARA LA CREACIÓN DE UNA FÍSTULA ARTERIOVENOSA.
Segura Molina A.B. - 02/04/2018
PDF versión ¿SE SIGUEN CORRECTAMENTE LOS PASOS DEL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO EN SECO?
Domínguez Soto I. - 02/04/2018
PDF versión NECESIDADES NUTRICIONALES DE UN DEPORTISTA DE ÉLITE
Rodríguez Braña, J - 15/05/2018
PDF versión DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Hernández Corredor, S.E - 29/11/2024
PDF versión BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA VAC EN HERIDAS QUIRÚRGICAS CON DEHISCENCIA DE SUTURAS
Vallejo Sánchez, V - 28/06/2024
PDF versión TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN ENFERMEDADES CON GRAN AFECTACIÓN EN LO SOCIAL Y PSICOSOCIAL
Castillo Salas, L - 31/03/2023
PDF versión ALIMENTACIÓN DE LA GESTANTE DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
SOLÍS GARCÍA, A - 15/05/2018
PDF versión ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS DESDE UNA PERSPECTIVA ENFERMERA
García Álvarez, L - 28/06/2024
PDF versión IRRADIACIÓN PARCIAL EN CÁNCER DE MAMA
Linares Mesa, N.A - 30/11/2022
PDF versión CONDUCTA SUICIDA
García Sigler, L - 24/04/2024
PDF versión CASO CLÍNICO: APENDICITIS AGUDA. 
Rodríguez Martín C. - 02/04/2018
PDF versión EPILEPSIA Y COLEGIOS. CONTRIBUCIONES PARA UN CAMINO HACIA LA ENFERMERÍA ESCOLAR
Cabañero Molina, E - 13/05/2020
PDF versión INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO.
Díaz Veronese J. - 02/04/2018
PDF versión INFLUENCIA DEL TRABAJO A TURNOS EN EL DESGASTE PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M - 08/09/2022

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.