Revistas / NPunto Volumen II. Número 13. Abril 2019 / TRIAGE: FUNCIONAMIENTO Y PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN UNA CATÁSTROFE

TRIAGE: FUNCIONAMIENTO Y PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN UNA CATÁSTROFE, NPunto Volumen II. Número 13. Abril 2019


TRIAGE: FUNCIONAMIENTO Y PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN UNA CATÁSTROFE


Trabajo presentado en el: I Congreso Internacional de Actualización y Cuidados de Enfermería en Urgencias Vitales, como trabajo de tipo Revisión Bibliográfica.

Cristina Beatriz Navarrete Pérez

 

TRIAGE: OPERATION AND ROLE OF NURSING IN A DISASTER

 

Introducción

El origen del término triage deriva del vocablo francés trier, cuyo concepto significaba la clasificación o selección utilizada para el área agrícola en Francia. La práctica de triage surgió de las exigencias de la guerra, y permanece estrechamente asociada con la medicina militar. El triage extrahospitalario pues, es un procedimiento dirigido a clasificar víctimas de una catástrofe en categorías según la gravedad y el pronóstico vital, para así priorizar en su tratamiento. Ha de ser rápido, sencillo y estandarizado con la finalidad de salvar el mayor número de víctimas según los recursos disponibles.

Una de las principales profesiones sanitarias implicadas en la resolución de catástrofes y emergencias extrahospitalarias es la enfermería, ya que facilitan la fluidez gracias a sus conocimientos y habilidades.

En España podemos nombrar algunas de las catástrofes más recientes, como son: el atentado terrorista en Atocha (Madrid, 2004), accidente ferroviario en Villada (Palencia, 2006), explosión de gas en Palencia (2007), accidente aéreo de Spainair en Barajas (Madrid, 2008), terremoto en Lorca (Murcia, 2011) o accidente ferroviario en Santiago de Compostela (2013).

Objetivo

Los principales objetivos del estudio fueron establecer conocimientos básicos acerca del triage extrahospitalario para obtener ciertas nociones de cómo funciona y conocer el rol que ejerce la enfermería en estas situaciones.

Metodología

En las diferentes bases de datos utilizadas para la realización del trabajo se encontraron un total de 690 estudios bibliográficos. Tras la aplicación de los criterios de inclusión establecidos 13. Obteniendo finalmente un total de 8. Dichos artículos abordan la principal temática del estudio.

Para la realización de la búsqueda bibliográfica se han utilizado las principales bases de datos en ciencias de la salud como: Pubmed, Medline, Scielo.

Se ha realizado búsqueda bibliográfica de los últimos 9 años empleando los principales descriptores en ciencias de la salud: triage, enfermería, catastrofe.

Así mismo la búsqueda se limitó con los Operadores Boleanos y el uso del entrecomillado.

Los criterios de inclusión han sido:

Temática: artículos relacionados con el triaje extrahospitalario y la función de enfermería.

Idiomas: Español e Inglés.

Años: desde el 2010 hasta la actualidad.

Resultado

Se establecen cuatro niveles de gravedad en función de la naturaleza y gravedad de la emergencia, y los servicios y recursos a movilizar:

  • Nivel de Gravedad 0: Emergencias con daños materiales o medioambientales leves, sin dañar a personas, controlados por los servicios de emergencia de los Planes Territoriales de las Administraciones Locales.
  • Nivel de Gravedad I: Emergencias con daños materiales o medioambientales de extensión limitada y daños a personas, controlados con los servicios y recursos de la Administración local.
  • Nivel de Gravedad 2: Emergencias con graves consecuencias, o que requieran a otras Administraciones Públicas de servicios.
  • Nivel de Gravedad 3: Emergencia de interés Nacional o que requiere la activación de un Plan Estatal.

Además se distinguen distintas zonas para evitar problemas de coordinación y cada profesional pueda realizar sus funciones de forma adecuada:

  • Área de Salvamento: Conocida también como zona caliente o roja, es la zona donde hay una gran destrucción y pueden existir riesgos evolutivos. Los límites son imprecisos y los accesos están limitados por el propio impacto. Es el área donde estarán las víctimas, y donde trabajarán los servicios de rescate y salvamento para asegurar la zona y que pueda entrar el personal sanitario.
  • Área de Socorro: También llamada zona templada, tibia o amarilla, está situada en el límite externo de la zona de salvamento, libre de todos los peligros. En esta área se llevan a cabo el primer y segundo triaje, y está formada por una serie de estructuras visibles y previamente señalizadas.
  • Área Base: Conocida como zona fría o verde, es el espacio colindante a la zona de socorro. En ella se organizan todos los apoyos disponibles para asistir al salvamento y socorro de las víctimas, además de realizar la evacuación a los hospitales.

Se puede clasificar el triage en dos tipos:

  • Primer Triage o Triage básico: Se realiza en una zona limítrofe entre el área de salvamento y el área de socorro, por personal no facultativo, empleando los métodos Bipolar, SHORT, START o MRCC.  Se encarga de determinar la prioridad para la atención sanitaria de las víctimas. Por lo tanto, no debe ser necesario emplear más de 30 segundos por fallecido, más de 1 minuto por víctima leve y más de 3 minutos por víctima grave. Durante este triage, sólo se permiten la realización de dos medidas o maniobras salvadoras: abrir la vía aérea y controlar las hemorragias.
  • Segundo Triage o Segunda Clasificación: Efectuado por personal sanitario entrenado en el puesto médico avanzado (PMA) o en el puesto de evacuación (PE). Utiliza métodos lesionales o mixtos, valorando lesiones que tiene la víctima, posibilidades de supervivencia, la necesidad de tratamiento hospitalario, el orden de evacuación y el tipo de transporte empleado: aéreo, terrestre, colectivo, con o sin personal sanitario, etc.

Para valorar el pronóstico vital y establecer una prioridad en el tratamiento o transporte de la víctima debemos diferenciar 4 tipos de pacientes:

  • Pacientes de primera categoría: Etiqueta roja: Lesiones de prioridad 1 o de extrema urgencia, que suponen un compromiso vital para el paciente y deben ser asistidas en el momento y lugar de la identificación. Pueden ser por paro cardiorrespiratorio presenciado y reversible, obstrucción de la vía aérea, asfixia, lesión penetrante de tórax, hemorragia activa, shock hipovolémico severo o grandes quemados.
  • Pacientes de segunda categoría: Etiqueta amarilla: Lesiones de prioridad 2 o urgentes, cuya asistencia puede demorarse unas horas y así permite trasladar al paciente hacia áreas de socorro con unidades quirúrgicas de urgencia vital. Éstas son: heridas viscerales, heridas torácicas sin asfixia, heridas vasculares con cirugía reparadora, pacientes en coma, TCE focalizados, politraumatizados, dificultad respiratoria controlada o quemados con extensión del 20%.
  • Pacientes de tercera categoría: Etiqueta verde: Lesiones de prioridad 3 o no urgentes, que pueden demorarse varias horas sin riesgo de muerte. Como son: heridas musculares, polifracturados, contusiones, fracturas de huesos largos o lesiones menores que pueden ser asistidas incluso 24 horas después.
  • Paciente de cuarta categoría: Etiqueta negra: Prioridad 0, muertos, víctimas sin ninguna posibilidad de sobrevivir: paros cardiorrespiratorios no presenciados, TCE con salida de masa encefálica o destrucción multiorgánica.

Si no disponemos de estas tarjetas clasificatorias, se puede hacer una “X” en la frente de los pacientes con rotuladores dependiendo de su gravedad.

Hay otros métodos de triage más utilizados y estandarizados que son: Método START (Simple Triage And Rapid Treatment): Método funcional sencillo que tiende a clasificar por exceso la gravedad de los heridos. Es útil como primer triage y sólo se permiten dos maniobras: despejar la vía aérea y comprensión de hemorragias. A su vez se basa en cuatro principios: deambulación, respiración, perfusión, estado mental.                                                       

Método SHORT (Sale caminando, Habla sin dificultad, Obedece órdenes sencillas, Respira, Taponar hemorragias). Es un método sencillo, eficaz y rápido para la diferenciación de las víctimas más graves. Por lo tanto, el objetivo inicial, ha sido poder hacer frente a éstas situaciones de emergencia hasta la llegada de profesionales sanitarios. Se emplean unos 18 segundos por paciente e incluye cuatro pasos o maniobras salvadoras.

El método START y SHORT son los más utilizados, pero además de estos dos métodos, podemos encontrar: Método MRCC (Marcha, Respiración, Circulación y Conciencia): Método rápido de clasificación de catástrofes por personal no facultativo. Se realiza en el primer triage y es una variante simplificada del método START. Es rápido de aplicar, ya que se debe de emplear menos de un minuto por víctima e incorpora dos tratamientos fundamentales: control de la vía aérea en inconscientes y control de hemorragias

La enfermera del primer equipo de actuación, debe demostrar a su llegada habilidades técnicas y de resolución para establecerse como jefe del puesto de triage, y en los casos que sea necesario, se incorporarán enfermeras de apoyo para reforzar su realización.

A nivel de coordinación, tienen la responsabilidad de evaluar en función de las necesidades, informar adecuadamente a los usuarios y familiares, y aplicar los protocolos de actuación establecidos. En cambio, en el ámbito asistencial realizan la valoración primaria, otra secundaria o completa, y los cuidados al traslado del paciente.

Conclusiones

La enfermera es la encargada normalmente de realizar el triage porque está capacitada para ello. Pero es fundamental que estén formados adecuadamente en técnicas de triage, además de presentar un perfil psicológico acorde a la presión que requiere esta labor. Para ello hacen falta más entrenamientos, simulacros y cursos de formación, de esta forma se desarrolla mayor efectividad.

La evolución que ha sufrido la sociedad en estos años, donde cada vez vemos más accidentes con múltiples víctimas o atentados terroristas, ha producido un aumento considerable de emergencias en los que el tiempo de asistencia es vital en muchos casos que requieren atención inmediata. Por ello la atención sanitaria es crucial para reducir la gravedad de los hechos.

Hacer un triage correcto ante una situación de gravedad determina la morbilidad y mortalidad de los heridos, sea cual sea la situación o el lugar de los hechos.

Además, los beneficios de un triage adecuado dependen de la experiencia del profesional, la seguridad, el compañerismo y la compenetración del equipo, adecuada evaluación de la situación, capacidad de priorizar, capacidad de autonomía y efectividad de los entrenamientos en habilidades para la comunicación.

Bibliografía

1. Lozano Prieto E. Triage en catástrofes y emergencias; papel de la enfermería. [Trabajo Fin de Grado]. Valladolid. Escuela de Enfermería de Palencia “Dr. Dacio Crespo. Universidad de Valladolid; 2016.

2. Rábago Macho S. Triage en emergencias y catástrofes extrahospitalarias. Nuevo reto para la enfermería. [Trabajo Fin de Grado ]. Cantabria. Escuela Universitaria de Enfermería “Casa de Salud Valdecilla”. Universidad de Cantabria; 2016.

3. Tejada Puertas P. Triage em catástrofes y emergencias; papel de la enfermería. [Trabajo Fin de Grado]. Almería. Facultad de Ciencias de la Educación, Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Almería; 2013.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA PANCREATÍTIS AGUDA: A PROPÓSITO DE UN CASO
CAÑUELO MORENO, C - 15/05/2018
PDF versión EFECTIVIDAD DE LA TÉCNICA DE PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL LUMBAR
Castaño Espejo, A.C - 25/10/2021
PDF versión LA HIDRATACIÓN DEL DEPORTISTA
Ruiz Yébenes, M - 15/05/2018
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA POS-QUIRÚRGICOS: PARTO EUTÓCICO.
Chávez Barroso C. - 02/04/2018
PDF versión EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y CONSECUENCIAS DE MORBIMORTALIDAD
Hernández Valladares, J.I. - 01/08/2019
PDF versión ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAFÉ EN LA SALUD.
Martínez Orta, J - 15/05/2018
PDF versión REVISIÓN DEL MANEJO NUTRICIONAL DE PACIENTES ONCOLÓGICOS EN LA FARMACIA COMUNITARIA
Jiménez García, M.P. - 12/12/2019
PDF versión ENFERMERÍA TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN MARCAPASOS.    
Algarra Guerrero M. - 02/04/2018
PDF versión ACTUACIÓN ANTE EL CÓDIGO ICTUS
Jorquera Zuara, S - 29/06/2022
PDF versión TRATAMIENTO DE LOS QUELOIDES EN HERIDAS QUIRÚRGICAS.
Martínez Gómez J. - 02/04/2018
PDF versión IMPACTO PSICOLÓGICO DEL PACIENTE CON CÁNCER
Noval González, A - 30/11/2022
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON FIJADOR ÓSEO EXTERNO.
Jiménez Ternero J.V. - 02/04/2018
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS ANTE PACIENTES EN DECÚBITO PRONO.
López Rivas L. - 02/04/2018
PDF versión EFECTOS DEL MINDFULNESS SOBRE LA SALUD Y EL EMBARAZO
García Álvarez, MP - 12/04/2021
PDF versión EVOLUCIÓN EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Vergara Sánchez, M.E - 28/04/2023
PDF versión RELACIÓN ENTRE EL PESO AL NACIMIENTO Y EL TIPO DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
SOLÍS GARCÍA, A - 15/05/2018
PDF versión MANEJO DEL GEP POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
Porras Díaz , C - 15/05/2018
PDF versión FUNCIÓN ASISTENCIAL EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA
López Palomino, E. - 23/10/2019
PDF versión EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LAS ENFERMEDADES E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Gómez Vera, S - 10/03/2021
PDF versión INTERVENCIONES EN EL POSOPERATORIO DE UNA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA.
Navarro García C. - 02/04/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.