Resumen: conocemos que el existe un porcentaje mayor del que pensamos de consultas por mordeduras que acuden a los servicios de urgencias. La gran mayoría de ellas son realizadas por perros. Este tipo de heridas presentan un complejo abordaje debido a que son heridas complicadas, con bordes irregulares, contaminadas y con riesgo de infección elevado.
Objetivo: este trabajo tiene como objetivo conocer el correcto manejo de las heridas producidas por mordeduras caninas.
Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica basada en la búsqueda de artículos en diferentes bases de datos.
Conclusión: esta revisión bibliográfica estudia la importancia de tener en cuenta la profilaxis antibiótica según las características de la herida, no haciéndose necesaria en todos los casos. La profilaxis antitetánica si se hace de obligatorio realizado, dependiendo del estado vacunal del paciente. En cuanto al cierre por primera intención, se debe de tener en cuenta la localización, el riesgo de infección y la estética posterior de la cicatriz. Para el lavado de las heridas, se recomienda el uso de antisépticos rebajado con suero salino irrigándose con la presión necesaria para eliminar todo cuerpo extraño presente en la herida, sin llegar a lesionar el tejido de granulación.
Palabras claves: mordedura, herida, infección, abordaje.
There is known that there is a higher percentage than we think of bite consultations that go to the emergency services, and the majority of them are made by dogs. This type of wounds has a complex approach due to the fact that the complicated wounds with irregular edges, they are contaminated and they present a high risk of infection.
Objectives: this essay pretends to figure out dog’s bite wound’s best management.
Methodology: we have made a bibliographic review based on the search of articles in different databases.
Conclusion: with the study, it is concluded the importance of taking antibiotic prophylaxis into account according to the characteristics of the wound, not being necessary in all the cases. Tetanus prophylaxis is must be done, depending on the patient´s vaccination status. Regarding closure by first intention, the location, the risk of infection and the posterior aesthetics of the scar must be taken into account. For wound cleaning, the use of antiseptics lowered with saline is recommended, irrigating with the necessary pressure to eliminate any foreign body present in the wound, without damaging the granulation tissue.
Keywords: bite, wound, infection, management.
La piel es el órgano encargado de recubrir de forma externa el organismo. Es el más extenso de todos, pudiendo llegar su extensión a 2 m2 y llegar a pesar 4 kilos, dependiendo de la altura y del peso de la persona1.
Estudiándola de su capa más externa a su capa más interna, la piel cuenta con las siguientes capas:
Epidermis
Compuesta por tejido epitelial. Es el revestimiento más externo del organismo. Se encuentra dividida en varias capas, que son, desde la más externa a la más interna1,2:
Se encuentra compuesta por queratina, lo cual hace que su principal función sea de barrera contra agentes nocivos2.
Fuente: Capas de la piel: Estructura y consejos para comenzar a tatuar [Internet]. Inkme Tattoo Blog - L´arte Del Tatuaggio. 2020 [12 Mayo 2020]. Disponible en: https://inkme.es/capas-de-la-piel/
Dermis
La dermis es la estructura que funciona como soporte de la piel. proporcionándole su característica resistencia y elasticidad. Su composición es principalmente tejido conectivo fibroelástico. La dermis también se dividida en:
En la dermis además encontramos glándulas sudoríparas, sebáceas, nervios, vasos linfáticos, vasos sanguíneos y folículos pilosos3.
Hipodermis o Tejido celular subcutáneo
Tejido graso subyacente a la dermis. Se trata de la capa más interna de la piel. Formada por tejido conectivo laxo. Tiene la peculiaridad de que muchas de sus fibras se encuentran ancladas en la dermis, fijando así la piel a las estructuras subyacentes.
La principal función de la hipodermis es amortiguar golpes, aislante térmico y depósito de energía almacenada.
Son múltiples las funciones de la piel2:
Fuente: Anatomía de la piel [Internet]. Stanfordchildrens.org. 2020 [cited 10 May 2020]. Available from: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomadelapiel-85-P04436
Fuente: Características de la piel [Internet]. https://www.caracteristicas.co/piel/. 2020 [12 Mayo 2020]. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/piel/
La herida es una solución de continuidad de la piel u otros tejidos subyacentes del cuerpo, por lo que implican riesgo de contaminación e infección. Se originan debido a la implicación de la acción súbita de un agente vulnerante.
Las heridas importantes consideradas infectadas precisan de atención médica de primeros auxilios4.
Podemos clasificar de diversas formas las heridas, las cuales se desarrollan en el siguiente punto.
Heridas punzantes
La solución de continuidad está causada por un agente de punta aguda que lesiona al penetrar en dirección perpendicular. Pueden ser superficiales o profundos. En este último caso habría posibilidad de lesión interna en función de su ubicación y del tipo de agente5.
Fuente: Heridas [Internet]. Oc.lm.ehu.es. 2020 [10 Mayo 2020]. Disponible en: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/iconografia/galeria/imagenes/1mecanicos/tema_01/armablanca03.JPG