Revistas / NPunto Volumen IV. Número 36. Marzo 2021 / CASO CLÍNICO - TRATAMIENTO DE ÚLCERAS

CASO CLÍNICO - TRATAMIENTO DE ÚLCERAS, NPunto Volumen IV. Número 36. Marzo 2021


CASO CLÍNICO - TRATAMIENTO DE ÚLCERAS

López García, Eva Pilar . Diplomada en enfermería por la universidad de Salamanca.


CLINICAL CASE - TREATMENT OF ULCERS

 

RESUMEN

Caso clínico complejo de un hombre de 65 años con una lesión trófica superficial en tercio medio lateral de la extremidad inferior izquierda y derecha desde hace un mes.

Tras una mala evolución y un diagnóstico inadecuado, se realiza un diagnóstico diferencial en el que participaron expertos de enfermería en heridas. Finalmente, se le diagnostica úlcera hipertensiva de Martorell y se le aplican los cuidados adecuados.

El caso se acentúa la necesidad de formación mutidisciplinar a todos los profesionales sanitarios implicados en el proceso de curación de heridas y la importancia de un servicio específico de enfermería para tratar los diferentes tipos de úlceras.

Palabras clave: úlcera hipertensiva de Martorell, heridas complejas, asesoría especializada en lesiones y heridas.

 

ABSTRACT

Complex clinical case of a 65-year-old man with a superficial trophic lesion in the mid-lateral third of the left and right lower limb for one month.

After a poor evolution and an inadequate diagnosis, a differential diagnosis was made in which wound nursing experts participated. Finally, he was diagnosed with Martorell´s hypertensive ulcer and appropriate care was applied.

The case emphasizes the need for multidisciplinary training for all health professionals involved in the wound healing process and the importance of a specific nursing service to treat different types of ulcers.

Keywords: Martorell´s hypertensive ulcer, complex wounds, specialized advice on injuries and wounds.

 

INTRODUCCIÓN

Las úlceras de Martorell, se identifican con el nombre propio del autor español Fernando Martorell, que en 1945 describe estas heridas por primera vez como úlceras supramaleolares por arteriolitis en grandes hipertensas (1).

La presentación clínica es muy característica: úlceras superficiales, necróticas, tienden a extenderse, con frecuencia son bilaterales, extremadamente dolorosas, con bordes irregulares e hiperémicos.

Típicamente se localizan en la región supramaleolar anterolateral de la pierna o del tendón de Aquiles(2).

Están asociadas la hipertensión arterial (HTA) mal controlada de forma persistente en pacientes con pulsos distais perceptibles; la diabetes está presente en alrededor del 60% de los pacientes. Con frecuencia están infradiagnosticadas.

Referente a la epidemiología, es necesario decir que aunque es una causa poco frecuente de úlceras en extremidades inferiores, no son raras.

Afectan la pacientes desde los 40 a los 85 años de edad, con deficiente control de su hipertensión arterial de larga evolución. Representan del 3 al 4 % de las úlceras de la extremidad inferior. Su prevalencia varía entre el 0,5 y el 1 % de las úlceras de la extremidad inferior y su incidencia de cuatro la seis nuevos casos por 1.000 habitantes y año. La prevalencia e incidencia aumenta en el sexo femenino, especialmente en las mujeres con HTA de más de 25 años de evolución. En este grupo de edad y patología, la prevalencia es del 15 al 18 % y el incidente de 20 a 25 nuevos casos por 1.000 habitantes y año. También es mayor a prevalencia en el sexo femenino en mayores de 65 años (3).

Las directrices de tratamiento se encaminan como primera medida a la prevención primaria consistiría en un buen control de la hipertensión arterial tanto mediante estilos de vida saludable como de los propios factores de riesgo de la HTA (obesidad, sedentarismo etc.). La prevención terciaria está fundada en el control de la presión arterial, peso, diabetes, ejercicio físico, adherencia al tratamiento, cuidados adecuados de la herida.

El tratamiento de la úlcera de Martorell se basa en el control de la hipertensión (aunque un control adecuado de la tensión arterial por sí sólo no parece revertir estas lesiones), el cuidado local de la herida y el control del dolor (4).

La terapia sobre la úlcera no puede ser distinta de la de las úlceras isquémicas descritas previamente.

Este tratamiento incluye el desbridamento de la herida, el control de la carga bacteriana, la gestión del exudado y el cuidado de los bordes y piel perilesional siguiendo los principios de la cura en ambiente húmedo. En casos de heridas de grande extensión estaría indicado el injerto cutáneo. No hay evidencias suficientes para recomendar el tratamiento con becaplermina gel (factor de crecimiento plaquetario) sobre la atención habitual con hidrogel.

Estudios recientes avalan la simpatectomía lumbar como técnica útil para el tratamiento del dolor, no así para la curación de la úlcera. Por lo tanto, podría considerarse como opción terapéutica en aquellos casos en que el tratamiento médico no consiga un control adecuado del dolor. El tratamento revascularizador no está indicado en el caso de la úlcera hipertensiva (5).

 

PRESENTACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CASO CLÍNICO

ANTECEDENTES

Varón de 60 años, alérgico a PENICILINAS (pruebas de alergia en la infancia dentro de estudio de asma), con antecedentes de:

  • Diabetes mellitus tipo 2
  • Obesidad.
  • Hipercolesterolemia
  • Ansiedad
  • Sd. Apnea hipopnea del sueño- obesidad hipoventilación con BiPAP + O2
  • Artritis reumatoide. Actualmente tratamiento exclusivo con AINES
  • Anemia ferropénica (UDR, 2018): gastritis erosiva antral. H.pylori
  • Tatuaje brazo derecho
  • Trabajador de la construcción.

En tratamiento farmacológico con:

  • Metformina y Sitgliptina 50mg/1000 mg.
  • Salbutamol inhalado.
  • Formoterol y Budesonida.
  • Prednisona 5 mg.
  • Alprazolam 0,25 mg.
  • Esomeprazol 40 mg.
  • Simvastatina 20 mg.

Al inicio del caso presenta IMC de 30, con un índice de tobillo brazo (ITB) de 1,9 en ambas EEII.

En historia informatizada quedan registradas constantes vitales con valores de TA: 170/100.

 
VALORACIÓN INICIAL

El paciente acude a consulta de Enfermería por lesión en la pierna, en la exploración presenta en tercio medio lateral de extremidad izquierda, lesión trófica superficial

en contexto de flebolinfedema, de un mes de evolución, dolorosa al tacto, que

produce sensación nocturna de quemazón que le interrumpe el sueño (dolor en la Escala Visual Analógica, EVA de 10). Con eritema perilesional menor a 1 cm y flebolinfedema. Ausencia de tumoración y normo termia. Se palpan pulsos pedios.

En la anamnesis refiere no haber sufrido traumatismo previo; comenta que se trata de lesiones tipo vesiculosas que aparecen con cierta frecuencia, pero que se resuelven espontáneamente.

En la primera cita se registran constantes vitales TA: 170/ 100.

Refiere presión arterial no controlada, de mucho tiempo de evolución con valores elevados y sin tratamiento ni dietético ni farmacológico.

Realiza vida sedentaria y presenta ambas EEII con signos de insuficiencia venosa (flebolinfedema, dilatación de las venas de los pies, pesadez, dificultad para la deambulación, etc.).

En función a las constantes tomadas, se deriva al médico de atención primaria, que establece diagnóstico de Hipertensión Arterial, con:

  • Enalapril 20 mg.
  • Furosemida 40 mg.

 

CUIDADOS APLICADOS Y EVOLUCIÓN CLÍNICA

Imagen 1. Úlcera inicial y cambios evolutivos.

Se comienza tratamiento de curas a días alternos con pasta anticongestiva para piel perilesional, iruxol para desbridar esfacelos y apósito secundario de poliuretano por el exudado moderado. Se controlan niveles de glucemia manteniéndose en valores dentro de la normalidad y TA con valores medios de 165/100.

Imagen 2. Evolución y nueva hipótesis diagnóstica.

La evolución de la herida es peor, se cambia tratamiento con desbridamiento con Iruxol y posterior aplicación de cadexómero iodado para descarga bacteriana ( Aquacel plata)

Se coloca vendaje compresivo para control de edema.

Además se le añade antibiótico vía oral, eritromicina cada 12H.

Imagen 3. Diagnóstico y evolución

Tras la realización de cura y peor evolución, se deriva al servicio de vascular.

Su diagnóstico PRINCIPAL: ÚLCERAS MID DE PROBABLE ETIOLOGÍOA HIPERTENSIVA. ÚLCERAS DE MARTORELL.

Tratamiento: Septrin forte 800/160mg vo, 1 comprimido cada 12 horas 14 días.

Curas cada 24 horas en su centro de salud con: LAVADO CON CEPILLO DE CLORHEXIDINA+PRONTOSAN GEL+CUTIMED SORBACT + VENDAJE NO COMPRESIVO

Imagen 4. Evolución tras curas con lavado con cepillo de clorhexidina+ protosan gel + cutimed sorbact + vendaje no compresivo

Imagen 5. Evolución tras tratamiento. Lavado con cepillo de clorhexidina + prontosan gel + cutimed sorbact + vendaje no compresivo

Imagen 6. Evolución tras tratamiento. Lavado con cepillo de clorhexidina + prontosan gel + cutimed sorbact + vendaje no compresivo

Imagen 7. Evolución tras tratamiento. Lavado con cepillo de clorhexidina + prontosan gel + cutimed sorbact + vendaje no compresivo

Imagen 8. Evolución tras tratamiento. Lavado con cepillo de clorhexidina + prontosan gel + cutimed sorbact + vendaje no compresivo

Imagen 9. Resolución

RESOLUCIÓN DEL CASO

Al cabo de siete meses se controló el estasis venoso, la presión arterial sistólica se redujo en 20 mm/hg y la diastólica en 10 mm/hg.

El paciente perdió 3 kg de peso.

El dolor fue controlado y desaparecieron las molestias nocturnas que le interrumpían el sueño.

 

DISCUSIÓN

Tras la aplicación de Prontosan Gel es un producto utilizado para el lavado de heridas, posee una excelente capacidad de limpieza y descontaminación de la superfície tisular incluso en superficies de difícil acceso, como cavidades, grietas o heridas profundas.

Su aplicación no produce dolor y es bien tolerada por los alérgicos. Los olores desagradables de la herida desaparecen rápidamente.

El cutimed sorb es un innovador apósito que capta físicamento los patógenos presentes en la herida y los inactiva, sin utilizar un agente químico activo. Disminuye la carga bacteriana y promueve la curación, en vez de dejar bacterias muertas y restos celulares en el lecho de la herida.

Sin una duración limitada de uso, puede utilizarse durante todo el proceso de cicatrización para prevenir la infección. Además presenta ventajas como la no contraindicciones y la no resistencia bacteriana o fúngica.

 

CONCLUSIONES

El desarrollo de redes interconectadas de continuidad de cuidados, o la existencia de

centros especializados en heridas; así como la decisión institucional de dotar a los centros sanitarios, que traten estas patologías, con profesionales de la medicina, de la enfermería y podología, formados específicamente en el manejo de las heridas complejas, podría ser una solución factible para manejar este tipo de situaciones

(rápido diagnóstico clínico y diferencial de las úlceras y heridas crónicas).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Simón DA, Dix FP, McCollum C.N. Management of venous leg ulcers. BMJ [Online]. 2004 [Citado el 10/07/2020], 328(7452):1358-62. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC420292/pdf/bmj32801358.pdf
  2. Loureiro Rodríguez MT, Rosendo Fernández JM, Antón Fuentes VM, Bello Jamardo AM, Esperón Güimil JA, Fiel Paz L, et al. Impacto de un proyecto de enfermería en el cuidado de las heridas crónicas. Gestión y evaluación de costes sanitarios. [Online]. Sergas 2013. 1-19. [Citado el 17/08/2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/281744060
  3. García-Fernández FP, López-Casanova P, Segovia-Gómez T, Soldevilla Agreda JJ, Verdú-Soriano J. Unidades multidisciplinares de heridas crónicas: Clínicas de heridas. Documentos de Posicionamiento GNEAUPP nº 10. [Online]. Logroño: GNEAUPP; 2012. [Citado el 17/08/2020]. Disponible en: http://gneaupp-1fb3.kxcdn.com/wp-content/uploads/2014/12/unidades-multidisciplinares-de-heridas-cronicas.pdf
  4. Beaskoetxea Gómez, P, Bermejo Martínez M, Capillas Pérez R, et al. Situación actual sobre el manejo de heridas agudas y crónicas en España: Estudio ATENEA. Gerokomos [Online]. 2013 [Citado el 15/07/2020]; 24(1):27-31. Disponible en. http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v24n1/ helcos1.pdf
  5. Agency for Healthcare research and Quality (AHRQ). Chronic venous ulcers: a comparative effectiveness review of treatment modalities. Comparative effectiveness Review [Online]. 2014 [Citado el 17/08/2020]; 127. Disponible en: https://effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/367/1736/venous-ulcers-treatment-executive-erratum-140127.pdf

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión EFECTOS DEL CONSUMO EXCESIVO DE REGALIZ
Gómez García, L - 15/05/2018
PDF versión HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA Y ALOPECIA ANDROGÉNICA EN LA POBLACIÓN ADULTA MASCULINA COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
López García, P - 19/01/2021
PDF versión ACTUACIÓN ANTE EL CÓDIGO ICTUS
Jorquera Zuara, S - 29/06/2022
PDF versión EL CÁNCER DE MAMA Y LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Giménez Tornero, M - 28/02/2024
PDF versión ACTUACIÓN ENFERMERA DURANTE LOCALIZACIÓN GAMMAGRÁFICA DEL GANGLIO CENTINELA
Ribera Perianes, J - 01/09/2018
PDF versión INFECCIONES POR  CATÉTER VENOSO CENTRAL EN ENFERMOS CON NUTRICION PARENTERAL ÍNTEGRA
Salmeron Garcia, A - 15/05/2018
PDF versión RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS LABORAL Y DOLOR ARTICULAR
Molina Guerra, S - 01/09/2018
PDF versión RECOMENDACIONES AL PACIENTE SOMETIDO A UNA INTERVENCIÓN DE VASECTOMÍA.
Fernández Rodríguez A. - 02/04/2018
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO.
Román Espinosa D. - 02/04/2018
PDF versión ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAFÉ EN LA SALUD.
Martínez Orta, J - 15/05/2018
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS EN CASO CLÍNICO DE DERMATITIS PERIESTOMAL TRAS COLOSTOMÍA.
Berni Ruiz C. - 02/04/2018
PDF versión BENEFICIOS DEL CONTACTO PIEL CON PIEL PRECOZ EN EL RECIÉN NACIDO EN SUS PRIMERAS HORAS DE VIDA
Arjona Casaña, A - 01/09/2018
PDF versión EL EFECTO Y LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN PERSONAS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) Y SUS CARACTERÍSTICAS
Reguera García, D - 01/12/2018
PDF versión INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN LA DEMENCIA
González Argüelles, C - 01/11/2018
PDF versión LA FITOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO DE LA DEPRESIÓN
Albín Carreras, E - 15/05/2018
PDF versión BAJO REFLEJO DE DEGLUCIÓN, A PROPÓSITO DE UN CASO
Hiraldo Aguilar, M - 15/05/2018
PDF versión EL USO CHECK-LIST EN QUIRÓFANO.
García Lobato M. - 02/04/2018
PDF versión CÁNCER COLORRECTAL: CALIDAD DE VIDA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LOS PACIENTES CON OSTOMÍAS DIGESTIVAS
Reguera Suárez, L - 22/02/2022
PDF versión CAMBIOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES TRATADOS CON SINTROM, EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Tortosa Egea, S - 01/09/2018
PDF versión EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y CONSECUENCIAS DE MORBIMORTALIDAD
Hernández Valladares, J.I. - 01/08/2019

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.