EDITORIAL


Cuando hablamos de la medicina estética nos estamos refiriendo a la belleza o a la mejora del físico. En otras palabras, la medicina estética consiste en un conjunto de técnicas o acciones que permiten mejorar la apariencia física de un individuo, ya sea hombre o mujer.

Este número de NPunto recoge varios artículos sobre la medicina estética y diferentes tratamientos relacionados.

El tratamiento de rinomodelación en medicina estética es el primer artículo de esta revista; la apariencia nasal preocupa a muchos españoles. Por esta razón, el tratamiento de la rinomodelación para perfeccionar el contorno de la nariz, ha ganado popularidad frente a la rinoplastia quirúrgica, puesto que es una técnica que ofrece más ventajas y beneficios

El segundo artículo titulado El uso de la toxina botulínica en medicina estética facial y se centra en las prácticas y técnicas, que son principios importantes para la administración de neuromoduladores para proporcionar resultados estéticos óptimos, prácticas y técnicas, que son principios importantes para la administración de neuromoduladores para proporcionar resultados estéticos óptimos.

Es importante analizar el concepto de belleza facial teniendo en cuenta que factores influyen en él. Estética en la armonización facial tiene el objetivo de analizar la anatomía y áreas del rostro humano, identificando aquellos que los hacen más atractivos, teniendo en cuenta los tratamientos estéticos que se pueden utilizar, para resaltar su belleza intrínseca.

El cuarto artículo traba sobre el Rejuvenecimiento facial con materiales de rellenos, en él se tratarán los principales materiales de relleno, sus propiedades, los mecanismos de acción, las indicaciones y las contraindicaciones. Se expondrán las diferentes técnicas de inyección de los materiales de relleno. Desarrollaremos el tratamiento con rellenos de cada región facial. Y finalmente, describiremos las principales complicaciones que pueden aparecer con estos tratamientos.

La alopecia se define como la pérdida de cabello de manera no fisiológica. En el caso del varón, esta puede ser causada por múltiples etiologías tanto reversibles como no reversibles. Para profundizar en estos temas, presentamos nuestro cuarto artículo, titulado Actualización en el tratamiento de la alopecia masculina e innovación en su tratamiento quirúrgico.

Para cerrar nuestro número de julio, con el artículo Eficacia y seguridad de la toxina botulínica en la hiperhidrosis, esta patología es una sudoración excesiva que afecta la calidad de vida de los pacientes, lo que resulta en deterioro social y laboral y angustia emocional, cuyo tratamiento más utilizado, y por el cual os traemos este artículo es uno de los más estudiados y eficaces; la toxina botulínica.

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de ampliar tus conocimientos sobre la medicina estética y temas relacionados. ¡Gracias por leernos!

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y CÁNCER
Muñoz Bautista, J - 15/05/2018
PDF versión INFECCIÓN NOSOCOMIAL: HIGIENE DE MANOS COMO PREVENCIÓN.
Briviesca Gómez M. - 02/04/2018
PDF versión CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO HORMONOSENSIBLE
Linares Mesa, Nuria Azahara - 19/01/2021
PDF versión TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO EN EL TDAH DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ENFERMERÍA
Hernández Blasco, E - 01/04/2019
PDF versión SUICIDIO. PREVENCIÓN E INTERVENCIONES MULTIDISCIPLINARES
Fernández Arias, I - 24/04/2024
PDF versión SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE SALUD MENTAL DEL HUCA. SALUD Y FACTORES ETIOLÓGICOS
Fernández Carballido, M.I. - 23/10/2019
PDF versión PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD Y PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN LOS COLEGIOS POR LA ENFERMERA
Otero Torre, M - 08/09/2022
PDF versión MARASMO INFANTIL: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
MILLA PEINADO, I - 15/05/2018
PDF versión DIETA RECOMENDADA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA
Martínez Orta, J - 15/05/2018
PDF versión ¿SE SIGUEN CORRECTAMENTE LOS PASOS DEL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO EN SECO?
Domínguez Soto I. - 02/04/2018
PDF versión EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN POBLACIÓN INFANTIL
SOLÍS GARCÍA, A - 15/05/2018
PDF versión BIOPSIA RENAL: CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
Rubio Beltrán J.M. - 02/04/2018
PDF versión ABORDAJE DE LA VULVODINIA
Fernández Mesa, A - 01/09/2018
PDF versión SALUD SEXUAL EN LOS PACIENTES OSTOMIZADOS
Vallejo Sánchez, V - 22/02/2022
PDF versión DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES TENDINOSAS
Castillo de la Puente, E - 01/01/2019
PDF versión ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA.
Samaniego Martínez M.J. - 02/04/2018
PDF versión UN CASO DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA TRAS UN GOLPE DE TOS.
Córdoba Alarcón M.T. - 02/04/2018
PDF versión CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Morán Zapico, M.B - 28/04/2023
PDF versión CASO CLÍNICO: ICTERICIA MULTIFACTORIAL NO INMUNE EN RECIÉN NACIDO SANO
Martos Martos, M - 01/09/2018
PDF versión DIABETES MELLITUS: TRATAMIENTO Y EDUCACIÓN SANITARIA
Vázquez Álvarez, A - 29/11/2021

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.