Revistas / I Congreso Internacional Virtual de Nutrición Clínica Práctica / INFLUENCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA ARTROSIS

INFLUENCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA ARTROSIS , I Congreso Internacional Virtual de Nutrición Clínica Práctica


INFLUENCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA ARTROSIS


PEÑAS CANTERO, J Muñoz Bautista, J, OLMO TORRES, M

Introducción. La artrosis es una enfermedad degenerativa del cartílago que provoca limitaciones en individuos que la padecen.

Objetivo. Los objetivos son señalar la epidemiología de la artrosis, conocer cómo esta patología afecta a nuestra salud e identificar los nutrientes necesarios en la prevención de la artrosis y tratamientos alternativos.

Metodología. Revisión bibliográfica mediante una búsqueda en la revista Researchgate y los descriptores modalidades alimentarias, epidemiología, estado nutricional, artropatías. Período de búsqueda de 2008-2018.

Resultado. La artrosis es la alteración osteoarticular más prevalente en nuestra sociedad, ya que la padece más del 50% de la población a partir de los 65 años y el 80% de los mayores de 75 años. La ingesta de algunos nutrientes necesarios para mantener una adecuada salud articular como proteínas, magnesio, calcio, vitamina C y K se ha reducido. Un estado nutricional de sobrepeso u obesidad implica un exceso de peso que el individuo carga de más, resultando en un desgaste articular extra.

Conclusiones. El empleo de nutracéuticos mejora algunos síntomas. La artrosis es una patología importante en nuestra sociedad, en la que el sobrepeso juega un papel fundamental y cuyo tratamiento es preventivo.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LOS DIFERENTES APÓSITOS EXISTENTES PARA EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
Fernández Salomón, I - 26/05/2021
PDF versión CASO CLÍNICO - ANGIOFIBROMA EXTRANASOFARÍNGEO EN LA HIPOFARINGE DE UN PACIENTE CON NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
Caballero García, A - 15/12/2020
PDF versión ATENCIÓN ENFERMERA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS EN EL CENTRO DE SALUD: MANEJO DE FIEBRE Y CRISIS CONVULSIVAS
Fernández Rivas, P - 14/08/2025
PDF versión PERFORACIÓN UTERINA COMO URGENCIA GINECOLÓGICA.
Jiménez Hernández L. - 02/04/2018
PDF versión ¿ CONOCES LOS BENEFICIOS DE TENER UNA ENFERMERA EN TU CENTRO EDUCATIVO ?
Bestilleiro Fernández, P - 13/05/2020
PDF versión ESPONDILOLISTESIS EN PACIENTE CON MASTECTOMÍA TRATADA CON RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA.
Naranjo González M.V. - 02/04/2018
PDF versión CASO CLÍNICO: SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ EN PEDIATRÍA
Martos Martos, M - 01/09/2018
PDF versión GUÍA DE UTILIZACIÓN DE VENTILACIÓN NO INVASIVA EN ADULTOS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS
Cenjor Martín, R - 14/08/2025
PDF versión ANALGESIA POSOPERATORIA A TRAVÉS DEL CATÉTER EPIDURAL.
Lancho Medina A. - 02/04/2018
PDF versión INFECCIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Madrigal Herrero, P - 09/06/2020
PDF versión DIABETES MELLITUS: TRATAMIENTO Y EDUCACIÓN SANITARIA
Vázquez Álvarez, A - 29/11/2021
PDF versión COMPLICACIONES DE UN PACIENTE TRAS LA COLOCACIÓN DE UNA PRÓTESIS DE RODILLA. CASO CLÍNICO.
Boyer Posadas R. - 02/04/2018
PDF versión OBESIDAD: INCIDENCIA, BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y UNA DIETA EQUILIBRADA
Espinosa Acedo, J.V. - 01/08/2019
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL SÍNDROME DE REABSORCIÓN POS-RTU.
Castillo Jiménez M. - 02/04/2018
PDF versión TRIAJE EN ENFERMERÍA
Olabarria López, E - 01/06/2018
PDF versión DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DEL CÁNCER DE OVARIO COMO FACTOR DE BUEN PRONÓSTICO. 
Galiana Baca A.N. - 02/04/2018
PDF versión USO DEL SULFATO DE MAGNESIO EN LA SALA DE PARTOS Y SU INFLUENCIA EN LA RCP NEONATAL
Chapela Antepazo, A - 01/04/2019
PDF versión VENTAJAS DEL CATÉTER EPIDURAL COMO ANALGESIA POSOPERATORIA.
Mota Fernández J. - 02/04/2018
PDF versión ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE UNA PACIENTE MASTECTOMIZADA.
Muñoz Rodríguez L. - 02/04/2018
PDF versión OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN NEONATO DE 24 HORAS. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
Martos Martos, M - 01/09/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.