EDITORIAL


Las ostomías son procedimientos normalizados en la práctica quirúrgica, pero que tienen una gran repercusión sobre los pacientes y sus familiares, sobre todo por los efectos psicológicos que conllevan. De hecho, la ostomía se define como una apertura de una víscera hueca al exterior con el objetivo de eliminar productos de desecho del organismo o para introducir alimento, medicamentos, etc., en el organismo.

Las ostomías se pueden clasificar atendiendo a diversos aspectos, como la función a la que está destinada, el tiempo de permanencia en el cuerpo o el órgano implicado. Teniendo en cuenta esto, los cuidados por parte del equipo de enfermería, la calidad de vida del paciente y los efectos psicológicos que tenga sobre él serán diferentes.

Este número de NPunto recoge varios artículos sobre las ostomías y su relación con diferentes ámbitos que influyen en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con ostomías, así como de sus familiares y cuidadores.

Atención de enfermería al paciente ostomizado es el primer artículo de esta revista y se centra en el papel de la enfermera estomatoterapeuta a la hora de empoderar al paciente y a su familia, así como en los cuidados y el apoyo psicológico que brinda para ayudar al paciente a adaptarse al cambio y mejorar su calidad de vida.

Además, este artículo también aborda los diferentes tipos de estomas que existen y que tienen una alta prevalencia en España, ya que es necesario conocerlos para poder ofrecer unos cuidados adecuados y de calidad a los pacientes.

Ser portador de un estoma representa un gran impacto en la vida del paciente, ya que, tras la intervención quirúrgica, la persona experimenta una serie de cambios que pueden afectar a todas las dimensiones de su vida. En este sentido, el segundo artículo se titula Cáncer colorectal: calidad de vida y educación para la salud de los pacientes con ostomías digestivas y tiene se centra en la calidad de vida de los pacientes sometidos a ostomías digestivas a largo plazo tras la intervención, así como las estrategias de educación que deben explicarse a dichos pacientes para su autocuidado en domicilio.

Hoy en día, son muchas las personas sometidas en intervenciones quirúrgicas con el objetivo de implantarles una ostomía para solucionar un problema de salud. Por ello, es esencial que los profesionales sanitarios tengan formación especializada en este ámbito, ya que así pueden apoyarles en el proceso y conseguir una mejor adaptación al cambio que sufren. Calidad de vida en pacientes con ostomías: Intervención de enfermería tiene el objetivo de explicar los diferentes tipos de ostomías que existen y las complicaciones que pueden conllevar, así como los cambios que viven los pacientes y las intervenciones enfermeras para mejorar su autoestima.

El cuarto artículo traba sobre El paciente ostomizado: aspectos psicológicos y cuidados del estoma y, como bien deja entrever su título, profundiza los efectos psicológicos, como la ansiedad, el miedo o la angustia, que puede padecer un paciente que tiene un estoma y en los cuidados, por parte del equipo sanitario, que se deben llevar a cabo para salvaguardar la salud y mejorar la calidad de vida del paciente.

Este número de NPunto cierra con un artículo centrado en la Salud sexual en los pacientes ostomizados, una de las respuestas humanas más perjudicadas en este tipo de pacientes tras padecer una enfermedad. De esta forma, en esta publicación se describen las barreras que impiden afrontar adecuadamente el tema de la sexualidad en pacientes ostomizados y las acciones que pueden eliminarlas o minimizarlas. 

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de ampliar tus conocimientos sobre los pacientes ostomizados y cómo mejorar su calidad de vida. ¡Gracias por leernos!

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión LA ENFERMERÍA Y LA SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Guerra Cabrera, M - 01/09/2018
PDF versión MODELO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA Y ENVEJECIMINETO ACTIVO EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Lacomba-Trejo, L - 01/04/2019
PDF versión AFECTACIÓN PSIQUIÁTRICA Y COGNOSCITIVA EN EL SÍNDROME DE CUSHING
Moya Crespo, M.J. - 12/11/2019
PDF versión EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ANTE UN CASO DE PERFORACIÓN GÁSTRICA 
Diaz Pareja, M - 15/05/2018
PDF versión COAGULOPATÍAS CONGÉNITAS Y ADQUIRIDAS
Rodrigo Valero, RA - 17/03/2020
PDF versión TERAPIAS FISIOTERAPÉUTICAS PARA EL DOLOR EN EL ANCIANO
Casanovas Grau, M - 05/10/2020
PDF versión OMEGA 3 Y TDAH 
Rodriguez Gutierrez, M - 15/05/2018
PDF versión FARMACOLOGÍA EN LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO
Albuerne Canal, A.M - 29/03/2022
PDF versión MUSICOTERAPIA EN ANESTESIA
de la Cruz Ahufinger, S - 27/03/2024
PDF versión EFECTIVIDAD DE LA MUSICOTERAPIA EN PACIENTES CON ALZHEIMER
Álvarez Suárez, M - 01/04/2019
PDF versión CASO CLÍNICO - SCACEST EN PACIENTE JOVEN. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA A PROPÓSITO DE UN CASO
Redondo Castán, L.C - 29/06/2022
PDF versión TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Curiel Braco, C - 01/04/2019
PDF versión RIESGO DE TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Lladó Jordan, G - 15/05/2018
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE BRADICARDIA SINUSAL EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE ASCITIS EN PACIENTE ONCOLÓGICO EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión MÉTODO CANGURO COMO INTERVENCIÓN PARA REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS: IMPLICACIÓN ENFERMERA
Contreras Santiago, L - 01/09/2018
PDF versión INTERVENCIÓN COGNITIVA Y SOCIAL CON ENFERMOS DE ALZHEIMER Y SUS FAMILIARES
Del Hoyo Manrique, N - 01/11/2018
PDF versión DANACOL Y EL COLESTEROL
Jarque Gomez, L - 15/05/2018
PDF versión CIRUGÍA CARDÍACA: CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA.
Granados Navas A. - 02/04/2018
PDF versión DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ICTUS
Fernández Martínez, B - 29/06/2022

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.