EDITORIAL


Las ostomías son procedimientos normalizados en la práctica quirúrgica, pero que tienen una gran repercusión sobre los pacientes y sus familiares, sobre todo por los efectos psicológicos que conllevan. De hecho, la ostomía se define como una apertura de una víscera hueca al exterior con el objetivo de eliminar productos de desecho del organismo o para introducir alimento, medicamentos, etc., en el organismo.

Las ostomías se pueden clasificar atendiendo a diversos aspectos, como la función a la que está destinada, el tiempo de permanencia en el cuerpo o el órgano implicado. Teniendo en cuenta esto, los cuidados por parte del equipo de enfermería, la calidad de vida del paciente y los efectos psicológicos que tenga sobre él serán diferentes.

Este número de NPunto recoge varios artículos sobre las ostomías y su relación con diferentes ámbitos que influyen en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con ostomías, así como de sus familiares y cuidadores.

Atención de enfermería al paciente ostomizado es el primer artículo de esta revista y se centra en el papel de la enfermera estomatoterapeuta a la hora de empoderar al paciente y a su familia, así como en los cuidados y el apoyo psicológico que brinda para ayudar al paciente a adaptarse al cambio y mejorar su calidad de vida.

Además, este artículo también aborda los diferentes tipos de estomas que existen y que tienen una alta prevalencia en España, ya que es necesario conocerlos para poder ofrecer unos cuidados adecuados y de calidad a los pacientes.

Ser portador de un estoma representa un gran impacto en la vida del paciente, ya que, tras la intervención quirúrgica, la persona experimenta una serie de cambios que pueden afectar a todas las dimensiones de su vida. En este sentido, el segundo artículo se titula Cáncer colorectal: calidad de vida y educación para la salud de los pacientes con ostomías digestivas y tiene se centra en la calidad de vida de los pacientes sometidos a ostomías digestivas a largo plazo tras la intervención, así como las estrategias de educación que deben explicarse a dichos pacientes para su autocuidado en domicilio.

Hoy en día, son muchas las personas sometidas en intervenciones quirúrgicas con el objetivo de implantarles una ostomía para solucionar un problema de salud. Por ello, es esencial que los profesionales sanitarios tengan formación especializada en este ámbito, ya que así pueden apoyarles en el proceso y conseguir una mejor adaptación al cambio que sufren. Calidad de vida en pacientes con ostomías: Intervención de enfermería tiene el objetivo de explicar los diferentes tipos de ostomías que existen y las complicaciones que pueden conllevar, así como los cambios que viven los pacientes y las intervenciones enfermeras para mejorar su autoestima.

El cuarto artículo traba sobre El paciente ostomizado: aspectos psicológicos y cuidados del estoma y, como bien deja entrever su título, profundiza los efectos psicológicos, como la ansiedad, el miedo o la angustia, que puede padecer un paciente que tiene un estoma y en los cuidados, por parte del equipo sanitario, que se deben llevar a cabo para salvaguardar la salud y mejorar la calidad de vida del paciente.

Este número de NPunto cierra con un artículo centrado en la Salud sexual en los pacientes ostomizados, una de las respuestas humanas más perjudicadas en este tipo de pacientes tras padecer una enfermedad. De esta forma, en esta publicación se describen las barreras que impiden afrontar adecuadamente el tema de la sexualidad en pacientes ostomizados y las acciones que pueden eliminarlas o minimizarlas. 

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de ampliar tus conocimientos sobre los pacientes ostomizados y cómo mejorar su calidad de vida. ¡Gracias por leernos!

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS LABORAL Y DOLOR ARTICULAR
Molina Guerra, S - 01/09/2018
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE UNA PRÓTESIS DE CADERA: CASO CLÍNICO.
Roldán Martín P. - 02/04/2018
PDF versión ACTUACIÓN ENFERMERA EN LA APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.
Minaya Farro M.C. - 02/04/2018
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - SALUD DIGITAL Y COVID-19
Gracia Gómez, C - 15/09/2020
PDF versión OBESIDAD INFANTIL LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Cao Fernández, L - 01/07/2018
PDF versión EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LAS ENFERMEDADES E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Gómez Vera, S - 10/03/2021
PDF versión BENEFICIOS DEL REIKI EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Peñas Cantero, J - 01/09/2018
PDF versión VACUNACIÓN COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO
Cabezas Avilés, R., Macías Ladrón de Guevara, L., Toro González, N - 08/09/2022
PDF versión ABORDAJE DE UN PACIENTE CON FRACTURA DE CADERA.
Puerta Rica A. - 02/04/2018
PDF versión I CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS VITALES
NPunto - 01/04/2019
PDF versión INTERVENCIONES EDUCATIVAS SOBRE RCP Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS ESCUELAS
Carrillo Heredia, M.J. - 01/06/2019
PDF versión ALIMENTACIÓN DE LA GESTANTE DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
SOLÍS GARCÍA, A - 15/05/2018
PDF versión DIETAS HIPERPROTEICAS: SALUD O ENFERMEDAD
NAVARRO GARCIA, C - 15/05/2018
PDF versión APLICACIÓN DE CODIGO ICTUS
Imaz Argüelles, I - 29/06/2022
PDF versión MANEJO DEL DOLOR EN EL PACIENTE CRÍTICO
Hinarejos Navarro, P - 29/09/2023
PDF versión OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN NEONATO DE 24 HORAS. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
Martos Martos, M - 01/09/2018
PDF versión OMEGA-3 PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISMENORREA
BENITEZ BAREA, M - 15/05/2018
PDF versión PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN LA ARTOPLASTIA DE CADERA.
Martínez Ripoll V. - 02/04/2018
PDF versión TERAPIA ASISTIDA POR PERROS (TAP) EN PACIENTES CON ALZHEIMER
López Trueba, M.M - 14/12/2021
PDF versión INTERVENCIÓN DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Hiraldo Aguilar M. - 02/04/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.