VACUNACIÓN COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO, NPunto Volumen V. Número 54. Septiembre 2022 - I International Multidisciplinary Congress Of Innovation And Research In Health Habits


VACUNACIÓN COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO

Cabezas Avilés, R., Macías Ladrón de Guevara, L., Toro González, N


Introducción

El 21 de diciembre de 2020 la Unión Europea autorizó el uso de la vacuna contra la COVID-19 Sin embargo, en los estudios previos a la autorización de las vacunas no se incluyeron a embarazadas.

Aún así, se ha demostrado que las embarazadas presentan mayor riesgo de COVID-19 grave que la población general. Además, se ha relacionado con resultados adversos relacionados con el embarazo, tales como el parto prematuro o la muerte neonatal.

 

Objetivo

Conocer la literatura publicada en relación a la vacunación contra la COVID-19 en el embarazo, para asegurar la correcta información a las gestantes y que así puedan tomar una adecuada decisión al respecto.

 

Metodología

Se realizaron búsquedas electrónicas en las bases de datos de PubMed, Scopus y Web of Science para la identificación de la literatura apropiada. Se realizó una revisión bibliográfica haciendo uso de los descriptores: “Vaccine”, “Covid-19”, “pregnancy”. Solo se seleccionaron aquellos artículos publicados a partir de 2021.

 

Resultados

La vacunación frente a la COVID-19 durante la gestación es segura. En el momento actual se cuenta con datos que confirman la seguridad de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna).

Según Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), se recomienda la vacunación generalizada, preferiblemente a partir de la semana 14 de gestación. Sin embargo, dado que no existe contraindicación para la vacunación en ningún trimestre del embarazo, la vacunación en el primer trimestre puede considerarse en aquellas situaciones en que los beneficios superen los riesgos. Por otro lado, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y varias organizaciones médicas profesionales, incluido el American College of Obstetricians and Gynecologists y la Society for Maternal-Fetal Medicine recomiendan vacunarse en cualquier etapa del embarazo, además de recibir las dosis de refuerzo.

Además, se ha demostrado que la vacunación materna protege a los lactantes en los primeros meses de vida.

 

Conclusión

La posibilidad de infección en las mujeres embarazadas, con mayor riesgo de hospitalización, ingresos en UCI y casos fatales, indica la necesidad de proteger de la infección a las embarazadas por el SARS-CoV-2.

Por este motivo, todas las instituciones y entidades implicadas en los distintos países del mundo recomiendan las vacunas de ARNm en las mujeres gestantes.

 

Bibliografía

  1. Blakeway, H., Prasad, S., et al. (2022). COVID-19 vaccination during pregnancy: coverage and safety. American journal of obstetrics and gynecology, 226(2), 236.e1–236.e14. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2021.08.007
  2. Halasa, N. B., Olson, S. M., et al (2022). Effectiveness of Maternal Vaccination with mRNA COVID-19 Vaccine During Pregnancy Against COVID-19-Associated Hospitalization in Infants Aged <6 Months - 17 States, July 2021-January 2022. MMWR. Morbidity and mortality weekly report, 71(7), 264–270. https://doi.org/10.15585/mmwr.mm7107e3
  3. Goldshtein, I., Steinberg, et al. (2022). Association of BNT162b2 COVID-19 Vaccination During Pregnancy With Neonatal and Early Infant Outcomes. JAMA pediatrics, e220001. Advance online publication. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2022.0001
  4. Recomendaciones FACME para la vacunación frente a COVID-19 en mujeres embarazadas. 2021
  5. Joubert, E., Kekeh, et al. (2022). COVID-19 and novel mRNA vaccines in pregnancy: an updated literature review. BJOG : an international journal of obstetrics and gynaecology, 129(1), 21–28. https://doi.org/10.1111/1471-0528.16973

Artículos recomendados de este número

PDF versión PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UN GRUPO DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INFLUENCIA DEL TRABAJO A TURNOS EN EL DESGASTE PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN UN GRUPO DE TRABAJADORES DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INSOMNIO DURANTE EL EMBARAZO: INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE LA MELATONINA PARA COMBATIRLO
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión PACIENTE ASMATICO EN EDAD ESCOLAR
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES EN LACTANTES
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión OPINIÓN Y COMPORTAMIENTO SOBRE EL CONSUMO DE PRODUCTOS AZUCARADOS EN LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., González-Jiménez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión FACTORES DEL ESTILO DE VIDA QUE INFLUYEN EN LOS PATRONES DIETÉTICOS DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., Fernández-Gómez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión IMPORTANCIA DE LA VISITA PRECONCEPCIONAL. PAPEL DE LA MATRONA

PDF versión ASOCIACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SUPERVIVIENTES DE CÁNCER
Rodríguez-Solana, A., Ubago-Guisado, E., Gil-Cosano, J.J., Marmol-Perez, A., Gracia-Marco, L

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión PREVENCIÓN DE LESIONES QUIRÚRGICAS SECUNDARIAS A LA POSICIÓN.
Talero Gutiérrez E.M. - 02/04/2018
PDF versión APENDICITIS: CIRUGÍA MÁS COMÚN EN PEDIATRÍA.
García Bautista C.M. - 02/04/2018
PDF versión LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA HIPERCALÓRICA PARA COMBATIR LA PÉRDIDA DE PESO EN LOS AFECTADOS DE ELA
Enuta, C - 15/05/2018
PDF versión A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO: ACALASIA. 
Rodríguez Martín C. - 02/04/2018
PDF versión LA DEPRESIÓN EN EL ANCIANO
González Molejón, J.A - 01/11/2018
PDF versión OBESIDAD, TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN
Álvarez Muñiz, N - 30/11/2023
PDF versión PRINCIPALES FACTORES DE INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO ANTE LA HTA
Porras Díaz , C - 01/09/2018
PDF versión REPERCUSIÓN DE LA INGESTA MODERADA DE CERVEZA EN EL ORGANISMO
López Rivas, L - 15/05/2018
PDF versión CARTA CIENTÍFICA - BENEFICIOS SANITARIOS DE LA MICROPIGMENTACIÓN
Martínez Pizarro, S - 10/02/2020
PDF versión MALNUTRICIÓN EN LA VEJEZ
Gomez Menendez, A - 15/05/2018
PDF versión BENEFICIOS DE LA INGESTIA DE LA CÚRCUMA EN EL ORGANISMO
López Rivas, L - 15/05/2018
PDF versión LACTANCIA MATERNA Y EL DESARROLLO DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Martos Martos, M - 15/05/2018
PDF versión HEMORRAGIA INTRACRANEAL. A PROPÓSITO DE UN CASO
Galiana Baca, A - 01/09/2018
PDF versión DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Pérez Fernández, L - 27/04/2022
PDF versión CIRUGÍA DE HOMBRO. POSICIÓN SILLA DE PLAYA. COMPLICACIONES.
Moreno García T. - 02/04/2018
PDF versión LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ENFERMERO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA: LA TRANSICIÓN ENFERMERA
González Funes, I. - 23/10/2019
PDF versión INTUBACIÓN E INDUCCIÓN ANESTÉSICA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
Matas Caballero, S., Martín Martín-Peralta, G., Azahares Moiset, E - 27/03/2024
PDF versión COSTE Y EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS POR CESÁREA.
López Esteve E. - 02/04/2018
PDF versión INTELIGENCIA EMOCIONAL RELACIONADO CON EMBARAZO Y DESARROLLO FETAL
Orviz González, M - 12/04/2021
PDF versión ARTÍCULO DE REVISIÓN - INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO
Noriega Campos, E - 16/07/2021

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.