RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES EN LACTANTES, NPunto Volumen V. Número 54. Septiembre 2022 - I International Multidisciplinary Congress Of Innovation And Research In Health Habits


RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES EN LACTANTES

de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N


Introducción:

La lactancia materna (LM) favorecer el crecimiento y desarrollo físico y psicológico del lactante. La OMS recomienda mantener lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses y con alimentación complementaria hasta los 2 años, o hasta que madre e hijo lo decidan.

Sin embargo, a pesar de los numerosos beneficios que aporta la LM, algunos profesionales piensan que puede favorecer la formación de caries dental. Ante esta controversia, algunos autores recomiendan el cese de la LM alegando un mayor riesgo de desarrollo caries.

 

Objetivos:

El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer la evidencia científica actualizada sobre la posible relación entre LM y la aparición de caries dental de la primera infancia.

 

Metodología:

Se llevó a cabo una revisión sistemática de la bibliografía sobre el tema. Las bases de datos consultadas fueron: Cochrane, Pubmed, Scielo y Google Académico. Las palabras clave fueron: “lactancia materna”, “lactancia materna y caries”, “caries en lactantes”. Se aplicó un filtro de período temporal (2016-2022). De un total de 20 referencias encontradas tras la búsqueda, fueron seleccionadas 5 para su análisis por cumplir con los criterios de inclusión (artículos de revista científica, estudios que analicen nuestras variables, artículos en español o inglés).

 

Resultados:

Se ha observado que a pesar de que la leche materna provee al niño desde su nacimiento de todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, también existe la posibilidad de actuar sobre la mineralización del esmalte dental, especialmente tras el primer año de vida.

Se evidencia en los estudios revisados que la LM prolongada es un factor protector para la caries infantil en menores de 1 año de edad. Sin embargo, más allá del primer año, es difícil concluir esta relación debido a la multiplicidad de factores asociados como el grupo poblacional y socioeconómico al que pertenecen, y hábitos como la dieta o la higiene bucal.

Por todo ello, se recomienda una mayor cautela a los profesionales sanitarios al aconsejar el destete temprano aludiendo un mayor riesgo de desarrollo de caries.

 

Conclusiones:

Se puede concluir que la LM es un hábito saludable para madre e hijo, ya que aporta muchas ventajas de salud para ambos. La LM es por tanto, el alimento ideal para los niños en los primeros años de vida. Por este motivo, es necesario concienciar a la sociedad sobre la importancia de la LM e implementar una higiene bucal temprana para evitar el posible riesgo de desarrollar caries.

 

Bibliografía

  1. Maldonado RMA, González HA, Huitzil MEE, et al. Lactancia materna y caries de la infancia temprana. Rev Odotopediatr Latinoam. 2016;6(2):90-98.
  2. García BL, Martín CN, Barea EC, Ruiz GM, Fernández IV, Barandiaran UA. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. 2021; 23(90): 133-142.
  3. Suparattanapong P, Chankanka O, Matangkasombut O, Govitvattana N. Dental caries and associated risk factors in 13- to 18-month-old infants receiving breast or formula milk feeding: A cross-sectional study. Rev Int J Paediatr Dent. 2021;00:1–11.
  4. Wong PD, Birken CS, Parkin PC, Venu I, Chen Y, Robert JS, Jonathon LM. Total Breast-Feeding Duration and Dental Caries in Healthy Urban Children. Rev academic pediatrics. 2017; 17(3): 310-315.
  5. Van Meijeren-van Lunteren A, Voortman T, Elfrink MEC, Wolvius EB, Kragt L. Breastfeeding and Childhood Dental Caries: Results from a Socially Diverse Birth Cohort Study. Rev Caries Res. 2021;55(2):153-161.

Artículos recomendados de este número

PDF versión PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UN GRUPO DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INFLUENCIA DEL TRABAJO A TURNOS EN EL DESGASTE PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN UN GRUPO DE TRABAJADORES DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INSOMNIO DURANTE EL EMBARAZO: INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE LA MELATONINA PARA COMBATIRLO
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión PACIENTE ASMATICO EN EDAD ESCOLAR
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES EN LACTANTES
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión OPINIÓN Y COMPORTAMIENTO SOBRE EL CONSUMO DE PRODUCTOS AZUCARADOS EN LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., González-Jiménez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión FACTORES DEL ESTILO DE VIDA QUE INFLUYEN EN LOS PATRONES DIETÉTICOS DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., Fernández-Gómez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión IMPORTANCIA DE LA VISITA PRECONCEPCIONAL. PAPEL DE LA MATRONA

PDF versión ASOCIACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SUPERVIVIENTES DE CÁNCER
Rodríguez-Solana, A., Ubago-Guisado, E., Gil-Cosano, J.J., Marmol-Perez, A., Gracia-Marco, L

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión SISTEMA CARDIOVASCULAR. DESDE EL EMBRIÓN AL ANCIANO
Martínez Garrido, D - 28/04/2023
PDF versión TUMORES OFTALMOLÓGICOS. ACTUACIÓN FRENTE A ELLOS
Sevilla Patón, A.M - 31/03/2025
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - ¿CÓMO INFLUYE EL ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO?
Moya Crespo, M.J - 30/07/2025
PDF versión TUMOR DE WILMS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA
Barroso Ramírez, A - 01/06/2018
PDF versión ONCOLOGÍA INFANTIL: TRATAMIENTO BIO-PSICO-SOCIAL PARA UN PROBLEMA MULTIMIDENSIONAL
Urmeneta Roncal, C - 29/12/2023
PDF versión RELACIÓN ENTRE COMIDA BASURA Y OBESIDAD
Peñas Cantero, J - 15/05/2018
PDF versión CÁNCER DE MAMA EN MUJER PREMENOPÁUSICA.
Sánchez Quiros N. - 02/04/2018
PDF versión HISTORIA CLÍNICA Y VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA
Vargas Castillo, M.D - 05/10/2020
PDF versión MIEDO Y ANSIEDAD EN LA CLÍNICA DENTAL
Rodríguez Rodríguez, C - 30/07/2025
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE FRACTURA DE CADERA EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión ¿ CONOCES LOS BENEFICIOS DE TENER UNA ENFERMERA EN TU CENTRO EDUCATIVO ?
Bestilleiro Fernández, P - 13/05/2020
PDF versión CAMPO QUIRÚRGICO: PREPARACIÓN Y DESINFECCIÓN.
Solís García A.M. - 02/04/2018
PDF versión REDUCCIÓN QUIRÚRGICA DE UNA LUXACIÓN DE HOMBRO: PLAN DE CUIDADOS.
Arjona Fuentes A.B. - 02/04/2018
PDF versión FASE PREOPERATORIA DE LA AMIGDALECTOMÍA: UN CASO CLÍNICO.
Abad Ortega D. - 02/04/2018
PDF versión RIESGO NUTRICIONAL,EN MAYORES DE 65 AÑOS EN CONSULTA A.P
PEREZ VILLAFAINA, I - 15/05/2018
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO.
Román Espinosa D. - 02/04/2018
PDF versión TETANALGESIA EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA A CARGO DE ENFERMERÍA
AMATE FABA, M - 01/09/2018
PDF versión ALGORITMO M.A.R.C.H. TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAS
MARTINEZ RIPOLL, V - 01/09/2018
PDF versión EFECTOS DEL CONSUMO EXCESIVO DE REGALIZ
Gómez García, L - 15/05/2018
PDF versión PSICOTERAPIA EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: NUEVOS AVANCES
Gutiérrez López, M.I - 29/12/2023

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.