Revistas / NPunto Volumen V. Número 54. Septiembre 2022 - I International Multidisciplinary Congress Of Innovation And Research In Health Habits / INSOMNIO DURANTE EL EMBARAZO: INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE LA MELATONINA PARA COMBATIRLO

INSOMNIO DURANTE EL EMBARAZO: INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE LA MELATONINA PARA COMBATIRLO, NPunto Volumen V. Número 54. Septiembre 2022 - I International Multidisciplinary Congress Of Innovation And Research In Health Habits


INSOMNIO DURANTE EL EMBARAZO: INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE LA MELATONINA PARA COMBATIRLO

de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N


Palabras clave: insomnio, embarazo, melatonina.

 

Introducción

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes durante el embarazo(1), cuya causa puede deberse a diversos factores como los cambios fisiológicos, anatómicos, posturales y socioculturales que se producen durante la gestación(2).

Una mala higiene del sueño conlleva a problemas de salud tanto maternos como fetales, algunos ejemplos son: diabetes gestacional, parto prematuro, preeclampsia… además se asocia con un mayor riesgo de padecer depresión posparto y ansiedad(3).

La melatonina es una hormona que regula el ciclo vigilia-sueño de manera natural(4). En el feto ayuda a que este ciclo vaya madurando y tiene un papel fundamental en la regulación del sistema nervioso fetal, de la temperatura neonatal, del peso corporal y a que la función del páncreas y, por tanto, del metabolismo de la glucosa, sean adecuados, entre otros beneficios(5). Además, la melatonina se usa ampliamente para el tratamiento del insomnio en la población general(6).

 

Objetivos

  • Realizar una revisión bibliográfica sobre el uso seguro de la melatonina durante el embarazo para el tratamiento del insomnio.

 

Metodología

Se realiza una revisión bibliográfica utilizando las bases de datos Pubmed y Google Académico y los siguientes descriptores de salud:

Se incluyen artículos con fecha de publicación desde 2016 en adelante que incluyan las palabras clave melatonina, embarazo e insomnio. Se aceptan artículos en lengua inglesa y castellano.

 

Resultados

Se encuentran un total de 4 artículos relacionados con la temática:

  • 1 que habla sobre el papel de la melatonina endógena sobre la reproducción femenina, interviniendo en múltiples procesos naturales(7).
  • 1 que trata sobre la farmacoterapia empleada para el tratamiento del insomnio en el embarazo (8).
  • 2 revisiones sobre el uso de la hormona para tratar otras dolencias durante la gestación (9) y beneficios para el feto (4).

 

Conclusiones

La melatonina se prescribe para el tratamiento de diversas complicaciones del embarazo como la preeclampsia, baja perfusión de la placenta y para prevenir la diabetes gestacional, entre otros.

Aunque no se ha encontrado ningún artículo que hable expresamente del tratamiento del insomnio con dicha medicación durante la gestación, viendo sus beneficios para el feto y el impacto favorable en el sueño de la embarazada y la reducción de los efectos adversos que la privación del sueño ocasiona, podría llegar a indicarse si se realizan estudios que avalen su uso con seguridad.

 

Bibliografía

  1. Salari N, Darvishi N, Khaledi-Paveh B, Vaisi-Raygani A, Jalali R, Daneshkhah A, et al. A systematic review and meta-analysis of prevalence of insomnia in the third trimester of pregnancy. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 9 de abril de 2021 [citado 21 de abril de 2022];21:284. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8034118/
  2. Valiensi SM, Izbizky GH. ¿Por qué duermen mal las mujeres embarazadas comparadas con las no gestantes? Estudio de corte transversal. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría [Internet]. 2 de julio de 2021 [citado 24 de abril de 2022];32(152):41-50. Disponible en: https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/48
  3. Vine T, Brown GM, Frey BN. Melatonin use during pregnancy and lactation: A scoping review of human studies. Braz J Psychiatry [Internet]. 1 de noviembre de 2021 [citado 21 de abril de 2022]; Disponible en: http://www.scielo.br/j/rbp/a/brDxS595nF43Y8DMY9wtwdt/?lang=en
  4. Wilkinson D, Shepherd E, Wallace EM. Melatonin for women in pregnancy for neuroprotection of the fetus. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 29 de marzo de 2016 [citado 24 de abril de 2022];2016(3):CD010527. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7081745/
  5. Ayala-Moreno M del R, Velázquez-Martínez R, Melgarejo-Gutiérrez M, González-Méndez C, Estrada-Ramírez E, Vergara-Castañeda A, et al. Papel de las alteraciones del sueño durante la gestación en la programación del feto para el desarrollo de obesidad y enfermedades crónicas degenerativas. Gaceta médica de México [Internet]. agosto de 2019 [citado 24 de abril de 2022];155(4):423-7. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0016-38132019000400423&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  6. Riemann D, Baglioni C, Bassetti C, Bjorvatn B, Dolenc Groselj L, Ellis JG, et al. European guideline for the diagnosis and treatment of insomnia. Journal of Sleep Research [Internet]. 2017 [citado 26 de abril de 2022];26(6):675-700. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jsr.12594
  7. Olcese JM. Melatonin and Female Reproduction: An Expanding Universe. Front Endocrinol (Lausanne) [Internet]. 6 de marzo de 2020 [citado 17 de abril de 2022];11:85. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7067698/
  8. Miller MA, Mehta N, Clark-Bilodeau C, Bourjeily G. Sleep Pharmacotherapy for Common Sleep Disorders in Pregnancy and Lactation. Chest [Internet]. enero de 2020 [citado 21 de abril de 2022];157(1):184-97. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6965691/
  9. Vine T, Brown GM, Frey BN. Melatonin use during pregnancy and lactation: A scoping review of human studies. Braz J Psychiatry [Internet]. 1 de noviembre de 2021 [citado 24 de abril de 2022]; Disponible en: http://www.scielo.br/j/rbp/a/brDxS595nF43Y8DMY9wtwdt/?lang=en

Artículos recomendados de este número

PDF versión PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UN GRUPO DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INFLUENCIA DEL TRABAJO A TURNOS EN EL DESGASTE PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN UN GRUPO DE TRABAJADORES DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INSOMNIO DURANTE EL EMBARAZO: INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE LA MELATONINA PARA COMBATIRLO
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión PACIENTE ASMATICO EN EDAD ESCOLAR
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES EN LACTANTES
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión OPINIÓN Y COMPORTAMIENTO SOBRE EL CONSUMO DE PRODUCTOS AZUCARADOS EN LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., González-Jiménez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión FACTORES DEL ESTILO DE VIDA QUE INFLUYEN EN LOS PATRONES DIETÉTICOS DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., Fernández-Gómez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión IMPORTANCIA DE LA VISITA PRECONCEPCIONAL. PAPEL DE LA MATRONA

PDF versión ASOCIACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SUPERVIVIENTES DE CÁNCER
Rodríguez-Solana, A., Ubago-Guisado, E., Gil-Cosano, J.J., Marmol-Perez, A., Gracia-Marco, L

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión CÁNCER DE CÉRVIX PARA MATRONAS
Albuerne Canal, A.M - 30/11/2022
PDF versión LACTANCIA MATERNA Y EL DESARROLLO DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Martos Martos, M - 15/05/2018
PDF versión ETIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN EN HERIDAS POSQUIRÚRGICAS EN ADULTOS.
López Esteve E. - 02/04/2018
PDF versión USO DEL ARÁNDANO ROJO AMERICANO COMO PROFILAXIS DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
López Rivas, L - 15/05/2018
PDF versión UN CASO DE DIVERTICULITIS AGUDA RECURRENTE.
Vaca Villar A. - 02/04/2018
PDF versión EJERCICIOS PREVENTIVOS PARA LA PAQUICEFALIA Y PLAGIOCEFALIA POSTURAL
Frigola Folqué , E - 01/09/2018
PDF versión ALIMENTACIÓN MATERNA Y PROGRAMACIÓN FETAL
Canal Albuerne, A.M - 01/02/2019
PDF versión ESTERILIZACIÓN, CONTROL Y REGISTRO EN QUIRÓFANO.
Rubiales Hernández C. - 02/04/2018
PDF versión REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIA EN TRASTORNO MENTAL GRAVE
Fernández Lago, M - 29/12/2023
PDF versión RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y CÁNCER GÁSTRICO
Peñas Cantero, J - 15/05/2018
PDF versión INTELIGENCIA EMOCIONAL RELACIONADO CON EMBARAZO Y DESARROLLO FETAL
Orviz González, M - 12/04/2021
PDF versión OPERACIÓN DE CARCINOMA.
Gámez Campos A.M. - 02/04/2018
PDF versión PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Vico Moya, N - 01/07/2019
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON FIJADOR ÓSEO EXTERNO.
Jiménez Ternero J.V. - 02/04/2018
PDF versión INTERÉS ENFERMERO: SUPLEMENTOS ORALES EN PACIENTES HEMATOLÓGICOS
Naranjo Sánchez, R - 15/05/2018
PDF versión ¿QUÉ BENEFICIOS APORTA EL EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO EN LA SALUD MATERNA Y FETAL?
Albéndiz Rodríguez, M.A - 18/08/2022
PDF versión LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN ENTERAL EN EL PACIENTE GRAN QUEMADO
NAVARRO GARCIA, C - 15/05/2018
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL
Benítez Florido, A - 29/03/2022
PDF versión REVISIÓN SISTEMÁTICA - EFECTOS DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN ASPECTOS FUNCIONALES DE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL. REVISIÓN SISTEMÁTICA.
Bleda Andrés, J - 17/03/2020
PDF versión NOVEDADES EN LAS TÉCNICAS DE DEPURACIÓN EXTRARRENAL
Manzorro Torrecilla, E. - 12/11/2019

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.