EDITORIAL


Este número de NPunto recoge varios artículos de actualidad e interés científico sobre fisioterapia y aspectos relacionados.

En el primer artículo de este mes, El tratamiento fisioterapéutico de las epicondilitis, veremos que la epicondilitis lateral es una patología que se presenta frecuentemente a nivel mundial, y se relaciona comúnmente a ejercer labores repetitivas; la epicondilitis se caracteriza por ser un deterioro funcional que se produce mayormente en extensor radial del carpo, causando dolor e interfiriendo en el desenvolvimiento de la vida diaria; actualmente se presentan variedad de tratamientos para el alivio del dolor y recuperar el funcionamiento del tendón.

En el segundo artículo de la revista de este mes, Fisioterapia pediátrica. Valoración, tratamiento y adaptaciones del entorno escolar, profundizaremos en los primeros años, desde que los niños/as nacen, la valoración del paciente pediátrico es una tarea difícil e importante. Ya que es fácil que alguna patología quede camuflada hasta que se detecte afectando al desarrollo del niño. Y aunque se alcanzan las mismas habilidades siguiendo un orden, la edad de adquisición es amplia de unos a otros; exploraremos la anatomía, fisiología, valoraciones y desarrollo psicomotor desde que nacen hasta que se van desarrollando. Así como las principales patologías neurológicas, traumatológicas y musculares con sus tratamientos y adaptaciones en el ámbito escolar y familiar.

En el tercer artículo de este mes, Tratamiento fisioterápico del linfedema en mujeres postmastectomizadas, expondremos cómo, debido a la gran incidencia del cáncer de mama en nuestro país, existe la necesidad de fomentar la prevención y detección precoz de la enfermedad. Igual de necesario es, tratar de minimizar las secuelas funcionales con el debido tratamiento médico, así como las secuelas psicosociales mediante la concienciación y adaptación de los pacientes al linfedema postmastectomía.

En el cuarto artículo de la revista de este mes, Fisioterapia y la pérdida de equilibrio en pacientes neurológicos. Una revisión bibliográfica, describiremos los programas de entrenamiento del equilibrio realizados en paciente neurológicos e identificar los ejercicios que se utilizan en las diferentes terapias de intervención y veremos cómo Los efectos clínicos del tratamiento del entrenamiento del equilibrio en pacientes neurológicos son alentadores, pero es necesario seguir investigando en este campo para uniformar criterios de tratamiento.

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de ampliar tus conocimientos. ¡Gracias por leernos!

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión EL DOLOR DURANTE EL PARTO, SU CONTROL MEDIANTE ANESTESIA Y ANALGESIA, SUS EFECTOS ADVERSOS Y OTROS MÉTODOS ANALGÉSICOS ALTERNATIVOS
Toro Martín, S - 16/07/2021
PDF versión CASO CLÍNICO COLEDOCOLITIASIS AGUDA
Porras Díaz , C - 01/09/2018
PDF versión CIRUGÍA CON LÁSER EN DERMATOLOGÍA.
Morilla García M.A. - 02/04/2018
PDF versión EFICACIA DE LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS MÁS HABITUALES EN MAYORES COMUNITARIOS
Saucedo Figueredo, M - 15/05/2018
PDF versión TUMOR DE WILMS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA
Barroso Ramírez, A - 01/06/2018
PDF versión INTERVENCIÓN COGNITIVA Y SOCIAL CON ENFERMOS DE ALZHEIMER Y SUS FAMILIARES
Del Hoyo Manrique, N - 01/11/2018
PDF versión INTERVENCIONES ANTE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
Navarro García C. - 02/04/2018
PDF versión TRASTORNO DEL SUEÑO EN EL ALZHEIMER
Sierra Reyes Mª - 01/04/2019
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Sánchez Rodriguez, N - 28/02/2024
PDF versión CÓLICO RENAL SOBRE INFECTADO, A PROPÓSITO DE UN CASO
URBANO DOMINGUEZ, E - 01/09/2018
PDF versión TOSFERINA. DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
González Moreno, O - 10/02/2020
PDF versión BALÓN GÁSTRICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA
Vico Moya, N - 01/07/2018
PDF versión BENEFICIOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN PACIENTES TERMINALES
García Muñoz, S - 01/09/2018
PDF versión OBESIDAD INFANTIL. LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Cao Fernández, L. - 01/08/2019
PDF versión ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO. URGENCIAS OBSTETRO-GINECOLÓGICAS.
Rodríguez Roela C.R. - 02/04/2018
PDF versión VALORAR LA EFECTIVIDAD DE COLOREAR DIBUJOS
Barreiro Menendez, A - 01/04/2019
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA TRAS IQ DE FRACTURA DE CADERA EN UNA ANCIANA.
López Doña F.R. - 02/04/2018
PDF versión ESTÉTICA EN LA ARMONIZACIÓN FACIAL
Espín Giménez, C - 27/07/2022
PDF versión ROLES DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA.
López Guerrero R. - 02/04/2018
PDF versión CASO CLÍNICO: OPERACIÓN DE REDUCCIÓN DE ESTÓMAGO.
Gámez Campos A.M. - 02/04/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.