DISFEMIA


Trabajo presentado en el: I Congreso Internacional sobre los Trastornos del Neurodesarrollo. Una propuesta al día completa desde una perspectiva funcional, como trabajo de tipo Revisión Bibliográfica.

Aurora Cruz Vazquez

Mireia Díaz Fernández

Carlos Hernández Vizcaíno

 

DYSFEMIA

 

Introducción

Transtorno de la fluidez normal y estructuración tem`poral del habla, inhapropiada para la edad del sujeto.

Se caracteriza por frecuentes repeticiones o prolongaciones de sonidos y silaba. Tambien pueden presentarse interjecciones, fragmentación de las palabras, bloqueo (audibles o silenciosos), circunloquios, palabras producidas con un exceso de tensión física y repeticiones de monosílabos.

No suele producirse durante la lectura oral, cantando o hablando a objetos inanimados o animales

Objetivo

Conocer la etimiologia de la disfemia a traves de la revisión de lo publicado sobre la misma . Asi como los avances en el tratamiento de este transtorno

Metodología

Revisión bibliográfica de articulos publicados sobre el tema que nos ocupa, poniendo especial enfasis en su tratamiento. informació extraida de PUBMED, SCIELO.

Resultado

La disfemia suele aparecer en la infancia, entre los dos y cuatro años, coincidiendo con el lenguaje conectado. Transcurridos los primeros diez años tras la aparición de los primeros episodios, se considera que el sujeto ya padece disfemia, algunos de los sintomas mas frecuentes son

  • Manifestaciones linguisticas
  • Manifestaciones conductuales
  • Manifestaciones corporales.

Tratamiento

  • Enseñanza mecanica del habla
  • Observación de la conducta al hablar
  • Correció de la tartamudez
  • Relajación muscular y control vocal.

Conclusiones

Nuestro grupo de trabaja llega a la conclusión de que el dignostico precoz y el tratamiento a traves de logopedia de la disfemia ayuda a mermar los problemas que puede conllevar este transtorno , Es importante para el individuo que lo padece para evitar el rechazo de estas personas por la sociedad el bulling se produce en un tanto por ciento muy elevado a personas que padecen este transtorno.

Bibliografía

Tani T, Sakai Y. Analysis of five cases with neurogenic stuttering following brain injury in the basal ganglia. J Fluency Disord 2011; 36: 1-16.

El hexagono de la tartamudez , John Harrison, editorial RBA 2011.

Burch j, Kiernan T, Demaerschalk B . Neurogenic stuttering with right hemisphere stroke : a case presentation . J Neurolinguistics 2013, 26:207-13.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión LA ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE RENAL CRÓNICO: PAPEL DE ENFERMERÍA
Herrera Calderón, M - 15/05/2018
PDF versión EFECTIVIDAD DEL ÁCIDO HIALURÓNICO EN LA CURA DE HERIDAS
López Casado, M - 01/09/2018
PDF versión EMBARAZO DE RIESGO
Ruiz Salvador, I - 12/04/2021
PDF versión APLICACIÓN DE LA MANIOBRA DE MCROBERTS EN CASO DE DISTOCIA DE HOMBROS
Buen Gimenez, M - 01/09/2018
PDF versión EFECTIVIDAD DE LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PREQUIRÚRGICA EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA.
Jerez Berenguel S. - 02/04/2018
PDF versión EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LAS ENFERMEDADES E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Gómez Vera, S - 10/03/2021
PDF versión MÉTODOS DE INDUCCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Dominguez Garcia, G - 01/09/2018
PDF versión ENFERMERÍA TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN MARCAPASOS.    
Algarra Guerrero M. - 02/04/2018
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE NEUMOPERITONEO EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión EFICACIA DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL ABORDAJE DEL DOLOR CERVICAL CRÓNICO Y LA POSTURA DE CABEZA ADELANTADA
Laruelo Teresa, C - 12/08/2021
PDF versión BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRE Y PARA EL BEBÉ
Albín Carreras, E - 15/05/2018
PDF versión A PROPÓSITO DE UN CASO: FISTULA ENTERO CUTÁNEA. 
Rodríguez Martín C. - 02/04/2018
PDF versión RECUPERADOR DE SANGRE EN LA ARTROPLASTIA DE RODILLA.
Montero Gálvez L. - 02/04/2018
PDF versión EL USO CHECK-LIST EN QUIRÓFANO.
García Lobato M. - 02/04/2018
PDF versión CALIDAD DEL FIBROSCAN COMO TÉCNICA AVANZADA POR PARTE DE ENFERMERÍA
Garrido Trujillo, M - 01/09/2018
PDF versión INFOXICACIÓN EN POBLACIÓN ESPAÑOLA, UN CAMPO MAS PARA EL TRABAJO DE ENFERMERÍA
Lara Ramírez, P - 01/09/2018
PDF versión ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS Y REPERCUSIONES NEFROLÓGICAS DE COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO
Barrera Baena, P - 30/11/2023
PDF versión ENFERMERÍA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Monteagudo Rojas, S - 01/09/2018
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ANOREXIA NERVIOSA: A PROPÓSITO DE UN CASO
CAÑUELO MORENO, C - 15/05/2018
PDF versión MANEJO URGENTE DE LAS TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES CON QRS ESTRECHO Y RITMO REGULAR
Sabin Morales, M - 28/04/2023

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.