EDITORIAL


Como anticipábamos en el número anterior de mayo, éste NPunto tiene continuación sobre las úlceras por presión (upp), sus avances, evidencias y especificaciones. Sin lugar a dudas, se trata de un tema al que podríamos dedicar más espacio, pero la calidad y profundidad de los artículos que os presentamos en este monográfico de dos meses, es más que atractivo para los profesionales que trabajamos de cerca con esta patología en pacientes crónicos, pluripatológicos y dependientes y que además, tienen otros procesos añadidos.

Prevención y cuidados de las úlceras por presión en pacientes con discapacidad física abre este número pues la mayoría de discapacitados físicos están centrados en lesionados medulares, algo lógico debido a que es la patología más frecuente y más comúnmente conocida, aunque se echa en falta más información sobre las upp que pueden sufrir el resto de los pacientes con otros tipos de discapacidad física.

A continuación, Enfermería a pacientes con úlceras por presión, vasculares y oncológicas tiene por objetivo definir el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las upp desde el punto de vista de la enfermería, haciendo especial énfasis en los diagnósticos de enfermería presentes en estos pacientes, así como las actividades que deberían incorporar los planes de cuidados de enfermería enfocados a las personas con este tipo de afección.

Le sigue, Úlceras por presión en personas al final de la vida. Tratamiento paliativo. Las úlceras por presión son un problema de salud pública a nivel mundial que se agrava si se trata de pacientes que se encuentran al final de la vida, ya que disminuyen en gran medida la calidad de vida. Resulta primordial concienciar tanto de la prevención, como del adecuado manejo de estas lesiones al final de la vida, donde debe primar el confort del paciente, proporcionándole la mejor calidad de vida hasta su último día de vida.

Úlceras por presión en cuidados paliativos aborda el problema importante en los pacientes que necesiten cuidados paliativos donde se objetiva que las upp son un problema que no se pueden prevenir, estos son considerados en pacientes que reciben cuidados paliativos, donde debe primar el confort del paciente antes que la cicatrización de la úlcera por presión.

También de gran interés el que lleva por título Prevención de las úlceras por presión en pacientes de unidades de cuidados intensivos que pretende identificar las recomendaciones para la prevención de upp en UCI. La implementación de protocolos de prevención upp  basados en la evidencia se han demostrados efectivos a la hora de reducir las cifras de incidencia de upp, mejorando la evolución de la lesión en caso de estar presente y la calidad de vida del paciente.

Y para terminar un espacio para la esperanza. Avances en úlceras por presión realiza una revisión sistemática para poder agrupar las últimas recomendaciones a nivel de prevención de upp para así tener una ayuda a la hora de decidir la forma correcta de actuar ante nuestros pacientes y ha dejado claro que invertir en una buena prevención es muy importante y es más beneficioso para todos. Posteriormente, se han agrupado los últimos avances en la prevención y desmentido falsas creencias, pudiendo utilizar la información para realizar un protocolo de prevención actualizado.

Esperemos que estos dos números dedicados a las upp os hayan resultado de interés tanto como nosotros hemos dedicado en seleccionar y presentaros las aportaciones de nuestros magníficos profesionales de enfermería que atienden desde su formación y experiencia a estos pacientes con patologías concomitantes y que dificultan un proceso, ya de por sí, difícil de solucionar.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión CASO CLÍNICO - SCACEST EN PACIENTE JOVEN. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA A PROPÓSITO DE UN CASO
Redondo Castán, L.C - 29/06/2022
PDF versión FRACTURA DE CADERA IZQUIERDA EN PACIENTE GERIÁTRICA.
Córdoba Alarcón M.T. - 02/04/2018
PDF versión CUIDANDO A UNA PERSONA CON ALZHEIMER. IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DEL CUIDADOR PRINCIPAL
Igado Vilanova, M - 14/12/2021
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES MATECTOMIZADAS CON COLGAJO TIPO DIEP.
Navarro García C. - 02/04/2018
PDF versión EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE EN LA EPICONDILITIS HUMERAL LATERAL
Fernández San José, M - 17/11/2020
PDF versión LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA
Rubio Lacambra, L - 13/08/2024
PDF versión EFECTIVIDAD DE DISTINTAS TERAPIAS FÍSICAS EN EL DOLOR MUSCULAR DE APARICIÓN TARDÍA
Romero Machuca, L - 30/08/2023
PDF versión BENEFICIOS DE LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 PARA LA DEPRESIÓN
GARCÍA HERNANDEZ, A - 15/05/2018
PDF versión MANEJO DE CONDUCTA SUICIDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
Rodríguez Hurtado, E - 01/09/2018
PDF versión CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA EN LA GESTACIÓN
Rico Neto, M - 15/05/2018
PDF versión FISIOTERAPIA Y ARTROSIS DE RODILLA
Andrés Fernández, G - 31/07/2023
PDF versión FASE PREOPERATORIA DE LA AMIGDALECTOMÍA: UN CASO CLÍNICO.
Abad Ortega D. - 02/04/2018
PDF versión CIRUGÍA CARDÍACA. SEGURIDAD EN EL PACIENTE.
Ruiz Yébenes M.P. - 02/04/2018
PDF versión ABORDAJE DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS EN LA UNIDAD DE DIÁLISIS PARA ENFERMERÍA
Pérez Jaramillo, A - 01/10/2018
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CORDÓN UMBILICAL
Jiménez Serrano, R - 01/09/2018
PDF versión NUEVAS COMPETENCIAS EN ENFERMERÍA COMUNITARIA: LA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA
Arévalo Sillero, D - 01/09/2018
PDF versión FISIOTERAPIA GERIÁTRICA: REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
de Pablo Martínez, L - 31/03/2023
PDF versión LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.
Rubiales Hernández C. - 02/04/2018
PDF versión ALIMENTACIÓN VEGETARIANA: NUEVOS ESTUDIOS
Papín Cano, C - 23/06/2025
PDF versión INFLUENCIA DEL ACEITE DE COCO EN ENFERMOS DE ALZHEIMER
Ramírez Ramírez, M - 15/05/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.