Revistas / II Congreso Internacional Virtual de Enfermería en Práctica Avanzada / BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA EN PACIENTES DIABÉTICOS

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA EN PACIENTES DIABÉTICOS , II Congreso Internacional Virtual de Enfermería en Práctica Avanzada


BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA EN PACIENTES DIABÉTICOS


PEÑAS CANTERO, J Muñoz Bautista, J, OLMO TORRES, M

La diabetes mellitus es una de las entidades nasológicas de mayor interés.

Los objetivos de este trabajo son identificar la prevalencia de la diabetes, conocer algunos beneficios de la práctica de yoga y determinar la práctica de yoga como opción en el tratamiento de personas diabéticas. Se ha realizado una revisión mediante una búsqueda en la red de revistas Redalyc y SciELO utilizando los descriptores impactos en la salud, yoga y diabetes. El período de búsqueda es 2008-2018. La prevalencia de la diabetes mellitus (DM) aumenta rápidamente y ha alcanzado proporciones epidémicas. En 2011 existían en el mundo 366 millones de diabéticos y se espera que alcance los 552 millones en 2030. La actividad física es uno de los métodos más antiguos utilizados en la prevención y el tratamiento de la DM. Los resultados de estudios que aplicaron las técnicas de yoga a un grupo de personas con DM2 mostraron disminución del IMC, grasa corporal, niveles de glucemia e insulinemia. Además, numerosos estudios sugieren que una intervención de estilo de vida basado en yoga a corto plazo reduce eficazmente los niveles de glucosa en ayuno en pacientes con DM2 y prediabetes.

En definitiva, los resultados de la práctica de yoga en pacientes diabéticos muestran evidentes beneficios.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO EN LA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA
García Fernández, M - 17/11/2020
PDF versión ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN QUIRÓFANO.
Fernández Mingorance B. - 02/04/2018
PDF versión EL PAPEL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL
Marinas García, L - 26/01/2022
PDF versión DISFEMIA
Cruz Vazquez, A - 01/04/2019
PDF versión CASO CLÍNICO - ANGIOFIBROMA EXTRANASOFARÍNGEO EN LA HIPOFARINGE DE UN PACIENTE CON NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
Caballero García, A - 15/12/2020
PDF versión CIRUGÍA CARDÍACA. SEGURIDAD EN EL PACIENTE.
Ruiz Yébenes M.P. - 02/04/2018
PDF versión EL SÍNDROME ANÉMICO
Delgado Baena, A - 31/10/2023
PDF versión MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA.
Rubio Beltrán J.M. - 02/04/2018
PDF versión INFLUENCIA DE LA ENFERMERA ESCOLAR EN LA OBESIDAD INFANTIL
García del Real Caballero, S. - 01/09/2019
PDF versión TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL
Nuñez Dominguez, I - 15/05/2018
PDF versión IMPACTO DE LA DIABETES GESTACIONAL EN LA MORBIMORTALIDAD NEONATAL
García Fernández, Y - 13/07/2020
PDF versión MANEJO DEL GEP POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
Porras Díaz , C - 15/05/2018
PDF versión TOSFERINA. DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
González Moreno, O - 10/02/2020
PDF versión MANEJO DEL DOLOR POSOPERATORIO DE CESÁREA.
Hidalgo Pichardo L.M. - 02/04/2018
PDF versión ÁCIDO OLEANÓLICO Y SU EFECTO ATENUANTE SOBRE LA CITOQUINA PROINFLAMATORIA INTERLEUQUINA-6
Fernández-Aparicio, Á., Correa-Rodríguez, M., Mohatar-Barba, M., Enrique-Mirón, C., López-Olivares, M., González-Jiménez, E - 08/09/2022
PDF versión CUIDADOS DE LA NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA.
RIPOLL SORBAS, V - 15/05/2018
PDF versión MANEJO DE LA HIPOTERMIA INTRAOPERATORIA.
Bonilla García M.J. - 02/04/2018
PDF versión ANTICOAGULANTES EN EL POSOPERATORIO.
Barrios Martínez J.M. - 02/04/2018
PDF versión EMBARAZO DE RIESGO
Ruiz Salvador, I - 12/04/2021
PDF versión PACIENTE INTERVENIDO DE CRANEOTOMÍA: CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA.
Granados Navas A. - 02/04/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.