Revistas / II Congreso Internacional Virtual de Enfermería en Práctica Avanzada / BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA EN PACIENTES DIABÉTICOS

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA EN PACIENTES DIABÉTICOS , II Congreso Internacional Virtual de Enfermería en Práctica Avanzada


BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA EN PACIENTES DIABÉTICOS


PEÑAS CANTERO, J Muñoz Bautista, J, OLMO TORRES, M

La diabetes mellitus es una de las entidades nasológicas de mayor interés.

Los objetivos de este trabajo son identificar la prevalencia de la diabetes, conocer algunos beneficios de la práctica de yoga y determinar la práctica de yoga como opción en el tratamiento de personas diabéticas. Se ha realizado una revisión mediante una búsqueda en la red de revistas Redalyc y SciELO utilizando los descriptores impactos en la salud, yoga y diabetes. El período de búsqueda es 2008-2018. La prevalencia de la diabetes mellitus (DM) aumenta rápidamente y ha alcanzado proporciones epidémicas. En 2011 existían en el mundo 366 millones de diabéticos y se espera que alcance los 552 millones en 2030. La actividad física es uno de los métodos más antiguos utilizados en la prevención y el tratamiento de la DM. Los resultados de estudios que aplicaron las técnicas de yoga a un grupo de personas con DM2 mostraron disminución del IMC, grasa corporal, niveles de glucemia e insulinemia. Además, numerosos estudios sugieren que una intervención de estilo de vida basado en yoga a corto plazo reduce eficazmente los niveles de glucosa en ayuno en pacientes con DM2 y prediabetes.

En definitiva, los resultados de la práctica de yoga en pacientes diabéticos muestran evidentes beneficios.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS - EFICACIA DE LA FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA FRENTE AL ESTIRAMIENTO ESTÁTICO EN PERSONAS CON ARTROSIS DE RODILLA
Bleda Andrés, J - 27/09/2021
PDF versión CIRUGÍA GERIÁTRICA EN PACIENTES CON DEMENCIA ¿QUÉ HACER?
Mata Moreno L. - 02/04/2018
PDF versión ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA ENFERMERA A LA FAMILIA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Pérez Petronila, E - 31/05/2023
PDF versión FASE POSOPERATORIA DE LA TIMPANOPLASTIA: UN CASO CLÍNICO.
Abad Ortega D. - 02/04/2018
PDF versión BALÓN GÁSTRICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA
Vico Moya, N - 01/07/2018
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE DRENAJE TORÁCICO.
Boyer Posadas R. - 02/04/2018
PDF versión SISTEMA CARDIOVASCULAR. DESDE EL EMBRIÓN AL ANCIANO
Martínez Garrido, D - 28/04/2023
PDF versión LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.
Rubiales Hernández C. - 02/04/2018
PDF versión TRASTORNO DEL SUEÑO EN EL ALZHEIMER
Sierra Reyes Mª - 01/04/2019
PDF versión EVOLUCIÓN Y SURGIMIENTO DE LA PSICOONCOLOGÍA
Fernández González, L - 29/12/2023
PDF versión ANESTESIA Y SUS TIPOS. DESDE SU ORIGEN HASTA LA ACTUALIDAD
Payo Salvatierra, A - 27/03/2024
PDF versión ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER: CUIDADOR PRINCIPAL
Pintueles Álvarez, M - 01/04/2019
PDF versión DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA POR DETERIORO DE LA MUSCULATURA DEL SUELO PÉLVICO TRAS EL PROCESO DE EMBARAZO Y PARTO. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MUSCULAR DEL SUELO PÉLVICO
Arias Santiago, S - 15/12/2020
PDF versión REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DE LA GESTANTE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Albuerne Canal, A.M. - 01/06/2019
PDF versión IMPACTO PSICOLÓGICO EN PACIENTE POSOPERADA DE MASTECTOMÍA.
Rodríguez Domínguez A.R. - 02/04/2018
PDF versión ¿INFLUYE LA CIRUGÍA DE AUMENTO DE SENOS EN LA LACTANCIA MATERNA?
Benítez Sánchez E. - 02/04/2018
PDF versión INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.
Navarro García C. - 02/04/2018
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - HUMANIZAR LA MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE INTERVENCIONES HUMANÍSTICAS EDUCATIVAS, Y RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS
Calvo Valera, C., Orozco-González, C - 22/01/2025
PDF versión DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DEL CÁNCER DE OVARIO COMO FACTOR DE BUEN PRONÓSTICO. 
Galiana Baca A.N. - 02/04/2018
PDF versión REVISIÓN NARRATIVA - REFLEXOLOGÍA PLANTAR COMO ADYUVANTE PARA ALIVIAR EL DOLOR EN EL PARTO
Sánchez Lozano, J., Martínez Pizarro, S - 31/10/2023

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.