EDITORIAL


Según la Organización Mundial de la Salud, en 2019 perdieron la vida alrededor de 1,5 millones de personas a nivel mundial a causa de la diabetes. Además, se estima que 463 millones sufren algún tipo de diabetes, muchos de los cuales son menores de 14 años. Por tanto, esta patología se trata de un problema de salud pública del que es esencial informar e investigar.

Este mes de noviembre, NPunto engloba varios artículos relacionados con los diferentes tipos de diabetes y su relación con diferentes aspectos que afectan la vida de las personas. Unas cuestiones que merecen ser evaluadas y reseñadas.

El primer artículo, titulado Interacción entre los nutrientes de la dieta y el genoma y su efecto sobre el riesgo de diabetes, examina el efecto de las posibles interacciones que existen entre la dieta y la genética sobre la homeostasis de la glucosa, la resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes mellitus tipo 2. La justificación de este artículo se basa en que, hace unos años, el Proyecto Genoma Humano identificó polimorfismos que pueden determinar el genotipo y fenotipo de la diabetes y, por tanto, la probabilidad de padecer una determinada enfermedad.

Diabetes Mellitus: Tratamiento y educación sanitaria es el segundo artículo de nuestra edición número 44. Para diagnosticar esta patología, existen diversas técnicas, aunque los síntomas son muy importantes, ya que pueden ayudar a realizar un diagnostico precoz. Además, las complicaciones que pueden surgir como consecuencia de la diabetes son bastante frecuentes, por lo que es labor del personal de la salud informar y educar al paciente sobre las medidas de prevención y detección precoz de las mismas.

El tercer artículo se centra en la Diabetes y pie diabético. Una de las complicaciones más importantes de esta patología es el pie diabético, que consiste en la ulceración, infección o gangrena en el pie. Lo cierto es que, aunque en un principio esta lesión se puede tratar en atención primaria, puede llegar a necesitar su derivación a otros servicios más especializados y terminar con graves consecuencias, como puede ser la pérdida de la extremidad.

En este sentido, es muy importante realizar una buena prevención y, en ello, tiene un papel muy importante la educación sanitaria, tanto de la diabetes como del autocuidado de los pies en estos pacientes.

En un mundo en el que la tecnología protagoniza los principales avances en, prácticamente, todos los ámbitos, no podíamos dejar pasar la oportunidad de publicar un artículo en el que se hablase del papel que esta tiene en la diabetes. Nuevas tecnologías aplicadas en el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 1 trata las nuevas tecnologías relacionadas con esta patología, como, por ejemplo, aquellas que ayudan en el control de la DM1.

Por último, la incidencia de la diabetes gestacional ha ido en aumento en las últimas décadas y lo cierto es que las complicaciones que desarrollan las gestantes con esta patología son, en parte, prevenibles con terapias adecuadas. En este sentido, Marcadores bioquímicos en el diagnóstico de la diabetes gestacional es el último artículo de esta edición y tiene el principal objetivo de examinar los diferentes marcadores bioquímicos que existen para el diagnóstico de la diabetes gestacional.

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de actualizar y mejorar la práctica clínica de todos los profesionales de la salud. ¡Gracias por leernos! Esperamos que os guste.

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre la diabetes mellitus

No te pierdas los otros números de nuestra revista en los que hemos hablado sobre la diabetes mellitus:

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión PANCREATITIS AGUDA.
López Morales C. - 02/04/2018
PDF versión PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA
Rodríguez Hurtado, E - 01/09/2018
PDF versión FRENILLO CORTO LINGUAL
Dominguez Moreno, I - 01/09/2018
PDF versión CASO CLÍNICO - LOCALIZACIÓN INUSUAL DE UN CARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES DE GLÁNDULA SALIVAR
Caballero García, A - 17/11/2020
PDF versión HEMORRAGIA INTRACRANEAL. A PROPÓSITO DE UN CASO
Galiana Baca, A - 01/09/2018
PDF versión RECOMENDACIONES AL PACIENTE SOMETIDO A UNA INTERVENCIÓN DE VASECTOMÍA.
Fernández Rodríguez A. - 02/04/2018
PDF versión PARÁLISIS CEREBRAL EN EL ENTORNO ESCOLAR. ABORDAJE FISIOTERÁPICO: HABILITACIÓN DEL ENTORNO Y ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
Capó-Juan, Miguel Ángel - 13/05/2020
PDF versión EFECTOS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS
Gómez García, L - 15/05/2018
PDF versión INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL PACIENTE GRAN QUEMADO.
Castillo Jiménez M. - 02/04/2018
PDF versión EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO
Vozmediano Riaño, A - 31/10/2024
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE ANEURISMA ABDOMINAL EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión SEDACIÓN PALIATIVA EN EL PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL
López Fernández, M. - 21/01/2020
PDF versión EDUCACIÓN SANITARIA: COMO PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL
Martos Martos, M - 15/05/2018
PDF versión EVOLUCIÓN DE UN PACIENTE CON GANGRENA DE FOURNIER: A PROPÓSITO DE UN CASO.
Boyer Posadas R. - 02/04/2018
PDF versión TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA
MACHUCA SICILIA, P - 01/09/2018
PDF versión FRACTURA DE SECCIÓN TROCANTEREA NEOM DE CUELLO FÉMUR-CERRADA.
Guerrero Cárdenas A.I. - 02/04/2018
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE OCLUSIÓN POR BRIDAS EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión USO CORRECTO DE LOS GUANTES NO ESTÉRILES.
Ruiz Yébenes M.P. - 02/04/2018
PDF versión TOXINA BOTULÍNICA Y SUS APLICACIONES CLÍNICAS
Fernández García, G - 27/04/2022
PDF versión IMPORTANCIA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN EL DEPORTE
moreno garcia, T - 15/05/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.