ENFERMEDAD DE CROHN Y DOLOR DE ESPALDA , II Congreso Internacional Virtual de Enfermería en Práctica Avanzada


ENFERMEDAD DE CROHN Y DOLOR DE ESPALDA


TINOCO GONZÁLEZ, F González De La Hera, A, GARCIA LINARES, C

Descripción del caso:  Varón de 22 años con la enfermedad de Crohn acude con afectación extensa y severa. Se queja de dolor lumbar intenso junto a hinchazón abdominal y estreñimiento. Hiporexia y pérdida de 8kgs. Fiebre. Tenesmo rectal y disuria. 

Pruebas complementarias:  Abdomen distendido, con dolor difuso y puñopercusión izquierda positiva. PCR de 198. Sedimento de orina con leucocitos y sangre positivos y detritus y ecografía abdominal con brote severo de Crohn con afectación de ambos uréteres (ureterohidonefrosis) y fístula enterovesical.

Diagnóstico: Brote de enfermedad de Crohn con fístula enterovesical. Pielonefritis.

Evolución: Una vez confirmado el diagnóstico, se comienza con corticoides y antibióticos, con buena evolución. A los dos meses ingresa por fiebre y dolor abdominal. Presenta empeoramiento y englobamiento de nuevo de uréteres. Se traslada al Servicio de cirugía.

Conclusiones:  La fístula enterovesical en la enfermedad de Crohn, aunque rara, hay que tenerla presente como complicación de esta enfermedad. En este caso a pesar del avance en el tratamiento médico, el tratamiento quirúrgico de las fístulas enterourinarias en la enfermedad de Crohn es seguro y efectivo.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión IMPACTO PSICOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN ¿CUÁLES SON LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS PARA PALIARLO?
González Huergo, C.M - 26/05/2021
PDF versión DONACIÓN EN ASISTOLIA
Lazcano Zubeldia, I - 01/06/2018
PDF versión MANEJO URGENTE DE LAS TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES CON QRS ESTRECHO Y RITMO REGULAR
Sabin Morales, M - 28/04/2023
PDF versión LA SEXUALIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES. UNA VISIÓN GLOBAL
García Lozano, R - 31/05/2024
PDF versión CÁNCER DE CÉRVIX PARA MATRONAS
Albuerne Canal, A.M - 30/11/2022
PDF versión IMPACTO DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN EN ANAFILAXIA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LOS CENTROS ESCOLARES DE OVIEDO
Tejedor Saralegui, N - 13/05/2020
PDF versión AMPUTACIÓN SUPRACONDÍLEA SECUNDARÍA A POLIOMIELITIS.
Berni Ruiz C. - 02/04/2018
PDF versión BENEFICIOS DE LA CERVEZA DURANTE LA MENOPAUSIA
Martín Mendo, L - 15/05/2018
PDF versión IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE CALCIO Y VITAMINA D EN LA POSMENOPAUSIA
Rodríguez Braña, J - 15/05/2018
PDF versión LA ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN EL PACIENTE. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
López Furión G. - 02/04/2018
PDF versión COMPLICACIONES DE UN PACIENTE TRAS LA COLOCACIÓN DE UNA PRÓTESIS DE RODILLA. CASO CLÍNICO.
Boyer Posadas R. - 02/04/2018
PDF versión PACIENTE INTERVENIDO DE CRANEOTOMÍA: CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA.
Granados Navas A. - 02/04/2018
PDF versión PACIENTE ASMATICO EN EDAD ESCOLAR
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N - 08/09/2022
PDF versión EDUCACIÓN SANITARIA: COMO PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL
Martos Martos, M - 15/05/2018
PDF versión ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN PACIENTES INTERVENIDOS DE APARATO LOCOMOTOR.
Herrera Olivares A.B. - 02/04/2018
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE CON NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA
Baca Bocanegra, M - 15/05/2018
PDF versión TIPOS DE ANESTESIA Y ANALGESIA EN OBSTETRICIA
García Lasheras, Y - 29/03/2022
PDF versión ¿ES EFICAZ EL PROPOFOL PARA LA INDUCCIÓN DEL SUEÑO EN ADULTOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS?
Jurado Alcaide F.M. - 02/04/2018
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - ENFERMERA ESCOLAR Y COVID-19
Gracia Gómez, C - 05/10/2020
PDF versión ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y AVANCE DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Valdés Álvarez, M., González Molejón, J.A., García Álvarez, M.A., Iglesias Ruisánchez, S., González Bello, D - 31/05/2023

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.